Gobierno busca recaudar casi 1,000 millones de pesos con la venta de 14 inmuebles

Gobierno busca recaudar casi 1,000 millones de pesos con la venta de 14 inmuebles

En la actualidad, el gobierno federal tiene disponibles 14 propiedades que ha puesto a la venta al público en general, las cuales tienen un valor comercial en su conjunto cercano a los 1,000 millones de pesos; sin embargo, el reto es que realmente sean atractivos para los potenciales compradores según las características de los inmuebles.

De acuerdo con información del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), estas 14 propiedades tienen un uso de suelo variable, desde el habitacional, comercial y de oficinas hasta reservas agrícolas, agostaderos o instalaciones especializadas.

Te puede interesar

Dentro del portal del Indaabin, en la sección de inmuebles disponibles para venta directa, destaca el inmueble ubicado en Reforma 211 y Reforma 213, en la Ciudad de México, el cual era ocupado por la extinta Procuraduría General de la República y que fue desalojado tras el sismo de 2017.

Según la información disponible, este predio tiene un valor comercial de 934 millones de pesos, con una superficie de 2,840 metros cuadrados (m2) y 35,972 metros cuadrados de construcción. Esta propiedad representa aproximadamente 92% del monto total que suman los 14 inmuebles ofertados.

Para el director general de Hanna Inmobiliaria, Antonio Hánna Grayeb, esta estrategia representa una oportunidad tanto para el gobierno como para los inversionistas, siempre que se generen las condiciones adecuadas.

“Es una gran oportunidad, primero porque hay certidumbre al hacer una compra directamente al gobierno federal”, señaló el especialista. Respecto al inmueble ubicado en Reforma, indicó que es importante verificar que los valores establecidos por el Indaabin estén alineados con la valuación de mercado.

“Todo lo que se construye en Reforma, si se hace bien, con buenos precios y calidad, se vende. A la gente le gusta”, dijo.

<!–>–>Enlace imagen

Infográfico EE

Más allá de Reforma

Aunque la atención se centra en el predio capitalino, el resto de los inmuebles también presenta oportunidades específicas, sobre todo para inversionistas regionales o empresarios que busquen detonar proyectos productivos a menor escala.

Entre los más destacados está la Tienda No. 103 “Manzanillo”, ubicada en Colima, con un valor de 27 millones de pesos y una superficie de 3,770 metros cuadrados. Otro caso relevante es la Tienda No. 228 “Chilpancingo”, en Guerrero, con una superficie de 3,294 m2 y un precio de poco menos de 20 millones de pesos.

Para Antonio Hánna, si bien estos predios no representan montos significativos para las finanzas públicas, pueden resultar funcionales para empresarios o proyectos regionales. “Los otros inmuebles, como los agrícolas o los locales, podrían ser atractivos para empresarios que les den un uso productivo”.

El especialista advirtió que será fundamental que el gobierno trabaje coordinadamente con autoridades locales, especialmente en casos como el de Paseo de la Reforma, para facilitar el uso de suelo. “El gobierno federal y el de la Ciudad de México deben trabajar en conjunto para que quien lo compre tenga ya el uso de suelo autorizado”, indicó.

Asimismo, subrayó que para que este tipo de operaciones prospere, se deben garantizar tres aspectos esenciales que hoy exigen los inversionistas inmobiliarios: “El inversionista busca tres cosas: rentabilidad, certidumbre y seguridad. Si no hay eso, no hay negocios”.

Finalmente, remarcó que, más allá de concretar la venta, el foco debe estar en que los recursos generados sean utilizados con una visión estratégica.

admin