Gobierno ahorra 50,000 millones de pesos en compra de medicamentos gracias a "trabajo muy minucioso": Sheinbaum

Gobierno ahorra 50,000 millones de pesos en compra de medicamentos gracias a "trabajo muy minucioso": Sheinbaum

El gobierno federal ha logrado ahorros por 50,000 millones de pesos en la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos para el periodo 2025-2026, tras detectar y detener presuntos actos de corrupción -relacionados con sobreprecios y entrega de información falsa por parte de proveedores- durante el proceso de licitación.

Así lo aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum, quien recordó que el presupuesto inicial era de 300,000 millones de pesos, pero tras un “trabajo muy minucioso” se logró reducir casi un 17% el gasto estimado inicialmente.

Te puede interesar

“La mejor manera de mostrar que se ha hecho un proceso transparente en esta ocasión es la cantidad de recursos que se han ahorrado, incluso frente a la administración de 2024 en la compra de medicamentos, que ya redujo mucho desde 2018. Es un ahorro de 50,000 millones de pesos”, aseguró la mandataria federal en su conferencia matutina de este martes.

Por lo que reiteró que con la próxima compra de medicamentos e insumos médicos se buscará cambiar el esquema a uno más eficiente y menos burocrático, donde se establezca un precio mínimo para cada producto.

En caso de que un laboratorio no pueda proveer un medicamento o insumo médico a ese precio, otro laboratorio que sí cumpla con el precio y con los registros sanitarios requeridos podrá sustituirlo directamente, sin necesidad de hacer una nueva licitación para cada producto.

Además, dijo que varias farmacéuticas no están cumpliendo con los contratos establecidos para el suministro de medicamentos en las instituciones públicas de salud.

Aunque ganan licitaciones, firman contratos y se comprometen formalmente a entregar los medicamentos en un plazo de 15 días, en muchos casos el plazo vence sin que se haya cumplido con la entrega.

Para la compra de medicamentos, actualmente se licitan cada una de las aproximadamente 4,500 claves. Esto genera un proceso “burocrático tremendo”, explicó Sheinbaum.

“Y si hay una denuncia en particular contra un funcionario, pues se revisa, se lo damos a la Secretaría Anticorrupción”, acotó.

Recordó que decidieron anular el proceso de licitación para la compra de medicamentos e insumos médicos para el periodo 2025-2025 para evitar un posible un daño patrimonial al erario y prevenir conflictos de interés o actos de corrupción antes de que se concretara la adquisición.

“También las farmacéuticas se amañan, hay que decirlo. Las que supuestamente habían ganado con sobrecostos hablan con otras farmacéuticas para evitar que participen y se asocian”, afirmó la mandataria.

Se detectaron casos en los que funcionarios públicos se habrían puesto de acuerdo con ciertos proveedores para firmar contratos y asignarlos a empresas a sobreprecio.

En otros casos, añadió, se descalificaron a competidores con ofertas más bajas argumentando que sus precios no eran técnicamente viables.

“Se movieron a todos esos funcionarios, están todavía bajo investigación. Como no hubo daño patrimonial, tienen una sanción distinta a que si hubiera habido daño patrimonial, cambiamos a una buena parte del equipo de Birmex”, confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

admin