GM México, sin afectaciones por aranceles: CEO

A medio año de la imposición arancelaria a las importaciones de autos mexicanos a Estados Unidos, la planta laboral de General Motors (GM) México, Centroamérica y el Caribe se mantiene sin afectaciones y la automotriz se mantiene como fabricante líder en el mercado interno, destacó Francisco Garza, presidente y director de General Motors México.

A unos días de iniciar el proceso de consulta para la revisión del T-MEC hacia el 2026, el ejecutivo del corporativo apodado “el gigante de Detroit”, vislumbró que la conclusión de las discusiones entre México, Estados Unidos y Canadá será de “un buen acuerdo”, en el que la industria automotriz es un actor clave del fortalecimiento de la región de Norteamérica.

En entrevista con El Economista, el CEO de GMM sostuvo que las fábricas de la automotriz estadounidense operan con “normalidad”, aunque hay ajustes de producción en algunos meses, corresponde a la demanda, sin afectación a la planta laboral.

Expuso que las reuniones que mantienen con la Secretaría de Economía son positivas, “creo que con la integración de los comentarios entre los tres países vamos a llegar a una revisión de una forma positiva y bueno y vemos la conclusión de esas discusiones entre los tres gobiernos. Mantenemos el lado positivo porque creemos que el sector automotriz no solo ha traído beneficio a México, sino a la región de Norteamérica”

Argumentó que como industria “tenemos la oportunidad de verter todos los beneficios que ha traído a México en cuanto al impacto económico, desarrollo regional, sobre todo en los estados donde tenemos manufactura, el tema del crecimiento de la base de proveeduría en México y creo que con la integración de los comentarios entre los tres países vamos a llegar a una revisión de una forma positiva”.

General Motors celebró 90 años de presencia en México, y “seguiremos otros 90 (años) más operando en México”, apostó, pues ya se trabaja con la base de proveedores para robustecer el contenido nacional.

Francisco Garza reconoció que el consumidor mexicano observa presiones externas por los aranceles, con algunos altibajos, sin embargo, el mercado mexicano sigue avanzando en la comercialización, producción y exportación, donde incluso, septiembre fue un mes bueno para la venta de unidades eléctricas en Estados Unidos.

De acuerdo con el reporte de GM en el mercado estadounidense, la automotriz aumentó 7.7% sus ventas de autos durante julio a septiembre, con 710,347 unidades, por el aumento en la demanda de unidades eléctricas, de las cuales dos se fabrican en México (Chevrolet Blazer EV y Equinox EV).

La planta de manufactura de GM en Silao, Guanajuato, estuvo inactiva las dos primeras semanas de julio y entre el 4 y el 11 de agosto pasado, tras los ajustes que presentó por los aranceles.

El presidente de GM en México dijo “anunciamos un pequeño reacomodo en nuestra planta de Silao, sin embargo, seguimos operando de forma normal en nuestros tres sitios de manufactura, tanto en Ramos Arizpe, Silao, en San Luis Potosí. Obviamente, atentos a lo que pueda pasar posterior a la revisión del T-MEC, pero nuestros sitios de manufactura siguen igual, la planta laboral sigue sin ningún impacto”.

admin