Gentrificación: hora y ruta de la segunda marcha en CDMX

La segunda marcha contra la gentrificación en Ciudad de México está confirmada para el domingo 20 de julio a las 15:00 horas, para partir desde la estación Fuentes Brotantes de la L1 del Metrobús, en la alcaldía Tlalpan.
Se prevé que la ruta sea por Avenida Insurgentes Sur hasta la estación El Caminero del Metrobús, pasado por las siguientes colonias y barrios:
- Unidad Habitacional Fuentes Brotantes.
- Colonia Fuentes Brotantes.
- Colonia Santa Úrsula Xitla.
- Barrio La Fama.
- Barrio Camisetas.
- Barrio Arenal.
Te puede interesar
-
Opinión
Bando 1: sin vivienda nueva, seguirá la gentrificación
“Que no haya violencia. En México hay derecho a la manifestación, a la libre expresión, aunque algunos digan que no, es falso y que se manifiesten pacíficamente”, pidió la presidenta Claudia Sheinbaum para esta segunda manifestación.
Combatir la gentrificación
La primera marcha fue una respuesta ante la gentrificación de la capital del país, motivo por el que la jefa de gobierno, Clara Brugada, presentó esta semana un paquete de medidas para combatir el alza de precios de la vivienda, proteger a comunidades originarias y frenar la especulación inmobiliaria en colonias como la Condesa, Roma y Doctores.
El programa, de nombre BANDO 1, consta de los siguientes 14 puntos:
- Estabilización de rentas. No podrán aumentar más del porcentaje de la inflación anual que registre el Inegi y se implementarán mecanismos legales para hacer cumplir esta restricción.
- Índice de Precios de Alquiler Razonable y zonas de tensión inmobiliaria. Lo crearán para definir y regular zonas con alta presión de vivienda, facilitando políticas públicas más precisas.
- Regulación del alquiler temporal y plataformas como Airbnb. Fortalecerán el control sobre viviendas de corta estancia, principalmente en plataformas digitales turísticas.
- Defensoría de los Derechos Inquilinarios. Asesorarán y mediarán en casos de abuso o desalojos injustificados, con apoyo legal a arrendatarios.
- Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles. Es una iniciativa legislativa para equilibrar los derechos entre arrendadores e inquilinos, regular precios y garantizar accesibilidad.
- Vivienda pública sostenible en zonas centrales. Se prioriza la construcción de vivienda social en áreas con presión inmobiliaria, con trámites simplificados y armonía urbana.
- Ampliación de la renta pública para sectores prioritarios. Aumentará la oferta de arrendamiento social dirigido a los jóvenes, madres solteras, adultos mayores y otros grupos vulnerables.
- Programa de mejoramiento habitacional. Amplio esquema para ampliar espacios familiares y desarrollo de condominios asequibles en barrios populares.
- Coordinación con el sector privado. Se tendrá una colaboración institucional con desarrolladores para promover la vivienda asequible y limitar las prácticas especulativas.
- Plan Maestro de planeación participativa. Es un diseño urbano concertado con comunidades para definir modelos de desarrollo habitacional con equidad territorial.
- Programa de arraigo comunitario y preservación del patrimonio. Protección del patrimonio histórico, cultural y de espacios públicos de los barrios tradicionales para fortalecer identidad y memoria colectiva.
- Estímulos al comercio local. Apoyos con capital semilla y créditos blandos para micro, pequeñas y medianas empresas, oficios y negocios tradicionales.
- Participación vecinal democrática. Son mecanismos de participación ciudadana para que vecinos diseñen e incidan en el entorno urbano.
- Creación del Observatorio de Suelo y Vivienda. Será la entidad encargada de recabar, analizar y difundir datos sobre contratos de alquiler, precios por zona, ocupación (incluido Airbnb) y desalojos, con base jurídica.
Te puede interesar
-
Estados
CDMX, con Plan Maestro para frenar la gentrificación
“Sin violencia”
En la primera marcha no se esperaba mucha asistencia, ya que fue convocada por vecinos de colonias como la Condesa y Roma para tratar el tema de la gentrificación en esas zonas, incluso se unió gente de la periferia y otros estados; lamentablemente hubo conatos de violencia, debido a que algunas personas dañaron inmuebles y negocios de la ruta donde pasaron.
El gobierno capitalino manifestó que no estaba de acuerdo con la gentrificación, por lo que impulsaban políticas públicas para un acceso a rentas asequibles a la vivienda por parte de los jóvenes y familias, así como la construcción de hogares, pero no apoyan las manifestaciones con violencia:
“De ninguna manera avalamos la violencia para enfrentar este problema. Rechazamos la violencia como método para resolver conflictos. Esta ciudad es de derechos y libertades. Respetamos las manifestaciones y expresiones sociales ante cualquier situación, pero no la agresión”, informó en un boletín.
Ante ello, llamaron a las y los jóvenes a debatir, proponer y actuar frente a la gentrificación y la violencia que pueda surgir en las manifestaciones, ya que rechazan los discursos de odio y expresiones xenofóbicas contra migrantes, sin importar su origen; esto, debido a que manifestantes solicitaban que “los gringos” dejaran la ciudad.
El gobierno local manifestó que la ciudad ha sido históricamente un espacio de refugio, tránsito y acogida donde se recibe a quienes huyen de situaciones difíciles en sus países, además de que se le da la bienvenida a quienes deciden establecerse a vivir aquí.