Genomma Lab aumenta su flujo operativo en el primer trimestre 12%

Genomma Lab Internacional, un fabricante y distribuidor mexicano de productos farmacéuticos y de cuidado personal, registró crecimientos en algunos de sus indicadores financieros del primer trimestre de 2025, aunque por debajo de lo estimado por el mercado.

La compañía aumentó en 12 y 5% su flujo operativo (EBITDA) y ventas de enero a marzo de este año, en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que fue 3.7 y 4.6% inferior a lo previsto, respectivamente, por los analistas consultados por Infosel.

Genomma Lab atribuyó el desempeño en sus ventas a “un fuerte crecimiento en las ventas de Suerox en los mercados clave, contrarrestado principalmente por una temporada invernal por debajo de las expectativas, así como la pérdida de participación de mercado de marcas de gripe en el mercado de Estados Unidos”.

El margen EBITDA pasó de 22.3% del primer trimestre de 2024 a 23.8% en igual lapso de 2025, ante eficiencias en los costos de manufactura e iniciativas de productividad.

Las ganancias netas incrementaron 15.4% en el primer trimestre, frente al mismo lapso de 2024, 9.6% por arriba de lo estimado por el mercado.

Se recompraron 2.3 millones de acciones durante el trimestre, un total de 56.9 millones de pesos.

Por otra parte, las inversiones en activos fijos totalizaron106 millones de pesos en el primer trimestre de 2025, destinadas principalmente a la planta de manufactura de la compañía ubicada en el Estado de México.

Previo a su reporte financiero, las acciones de Genomma Lab cerraron con una disminución de 6.33% a 23.05 pesos por título.

Para Banco Ve por Más (Bx+), los resultados de la emisora fueron positivos con crecimientos en todos sus indicadores y expansión en márgenes; sin embargo, no superó las expectativas del consenso.

Indicó que la empresa presentó positivos resultados del primer trimestre del año, mostrando resiliencia en ventas en todas las regiones en que opera, apoyado por el efecto cambiario, que sumado a las eficiencias operativas, le permitió registrar expansiones en su utilidad operativa, aunado un mejor resultado integral de financiamiento impulsó la utilidad neta y generación de flujo.

admin