Gemelas Cueva: el podio de la perseverancia familiar

Gemelas Cueva: el podio de la perseverancia familiar

La perseverancia de una familia mexicana brilló ante los ojos del planeta cuando las gemelas Mía y Lía Cueva Lobato se colgaron la medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025.

Desde la fosa de clavados, lograron 294.36 puntos para poner la bandera de México en el podio en la prueba de trampolín de tres metros sincronizados, sólo detrás de Gran Bretaña (298.35 entre Yasmin Harper y Scarlett Mew Jensen) y China (325.20 entre Yiwen Chen y Jia Chen).

Además, lo hicieron con una notable diferencia de edades. Las gemelas mexicanas, con 14 años, seis meses y ocho días, fueron las menores entre las seis medallistas, ya que el rango de edad de las chinas y británicas fue entre 20 y 25.

Esto tuvo una grata repercusión a nivel nacional. Según su entrenador, Iván Bautista, Mía y Lía impusieron récord como las atletas más jóvenes de México en ganar una medalla en Campeonatos Mundiales.

“Son las medallistas mundiales más jóvenes de la historia. Estamos festejando eso también y lo tomamos como parte del proceso al que queremos llegar”, dijo el ex entrenador de campeones olímpicos como Paola Espinosa, Alejandra Orozco, Iván García y Germán Sánchez.

El proceso al que se refiere no es otro que el máximo escenario del deporte mundial: “Esta medalla nos cae como anillo al dedo porque es un inicio del ciclo olímpico y estamos apuntando a Los Ángeles 2028”.

Te puede interesar

Respaldo en casa

Aún faltan tres veranos para llegar a los próximos Juegos Olímpicos. Mía y Lía Cueva Lobato claramente son candidatas para representar a México, pero conseguir su primera medalla en Campeonatos Mundiales habla desde ya del sólido entorno que cubre su trayectoria.

Y es que antes que el prestigioso entrenador Iván Bautista, está una familia con cuatro hijos que prioriza la práctica deportiva antes que el ocio.

“De repente sí es muy pesado, pero la verdad es que sería más pesado que se quedaran en casa. Quise fomentarles el deporte para que no sólo anduvieran viendo televisión o en el celular”, comentó la madre de las gemelas, Paulina Lobato, al medio El Informador a inicios de este año.

Mía y Lía tienen una hermana mayor, Suri, y uno menor, Pablo, que también hacen deporte. Los clavados iniciaron cuando a Suri le llamó la atención cómo Iván Bautista trabajaba con algunos atletas rumbo a Juegos Olímpicos; en ese entonces, ella y las gemelas practicaban gimnasia.

“Ellas venían de gimnasia y después tuvimos la oportunidad de participar en pláticas motivacionales. Ahí las mentalicé, di una plática de una práctica que es más empírica que otra cosa. Le llamo anclaje, cómo hacer que los niños se anclen a su sueño. Lo hice con ellas y ahora están ancladas en buscar el sueño olímpico”, reconoció Bautista al medio antes citado.

La experiencia de Bautista y el respaldo de sus padres desarrollaron a Suri, Mía y Lía hasta alcanzar nivel para participar en el Mundial de Clavados de su natal Guadalajara en 2025.

México finalizó en segundo lugar del medallero en dicha competencia. Las gemelas aportaron una presea de plata en tres metros sincronizados, misma prueba con la que subieron al podio unos meses después en Singapur.

“En Guadalajara lograron una plata con menos grado de dificultad, pero sabíamos que aquí se necesitaba más grado. Hicieron tres y media vueltas al frente en B y tuvimos la fortuna de que recibieron buenas calificaciones”, reflexionó Iván Bautista.

“Todo se puede, si unas niñas de 14 años lo logran, invitamos a todos los niños y niñas a que sueñen, que piensen en lo que quieren y que vayan por esa meta”.

Mía también compartió algunas palabras después del podio en Singapur: “Tuvimos suerte de que nuestros papás pudieran venir, escuchábamos cómo gritaban. Cada vez estamos logrando más cosas, con nuestra edad esto es muy bonito y vamos a seguir trabajando”.

Contra las estadísticas

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud en 2021, en México el 21.1% de adolescentes entre 10 y 19 años era consumidor de alcohol y 4.6% fumadores.

Por otra parte, la Organización No Gubernamental (ONG) ‘Aldeas infantiles SOS’ describe en su sitio web que en México “más de un millón de niñas y niños han perdido el cuidado de sus padres por factores como violencia intrafamiliar y de género, desnutrición, pobreza, explotación sexual comercial, narcotráfico, consumo de drogas y migraciones”.

Pese a esas estadísticas, las gemelas Mía y Lía Cueva están demostrando que el deporte es una forma positiva de encauzar la niñez y adolescencia.

“Ha sido un sacrificio por parte de toda la familia, pero uno se acostumbra. Porque cuando ya da frutos todo el esfuerzo que hacen, todo vale la pena”, reiteró la madre de las atletas en entrevista previa al Mundial de Clavados de Guadalajara.

Gracias a esta hazaña, firmada el martes, México llegó a seis medallas en total en el Campeonato Mundial de Singapur. Cuatro son de plata y dos de bronce, mientras que por disciplina, cinco son en clavados y una en natación artística.

La competencia continúa hasta el fin de semana, por lo que México podrían ensanchar su medallero. Específicamente en la disciplina de clavados, hay expectativas de medalla en trampolín mixto de tres metros sincronizados (con Osmar Olvera y Zyanya Parra) y en trampolín individual varonil de tres metros (con Osmar Olvera y Juan Celaya).

admin