Gayosso invertirá 1,000 millones de pesos y prepara su expansión a Estados Unidos

Gayosso invertirá 1,000 millones de pesos y prepara su expansión a Estados Unidos

Grupo Gayosso, una de las funerarias más emblemáticas de México, invertirá 1,000 millones de pesos durante los próximos tres años y, a 150 años de su fundación, se prepara para entrar al mercado de Estados Unidos.

“Queremos crecer en el resto del país y queremos crecer en Estados Unidos para atender a la comunidad hispana que vive en Estados Unidos… Ojalá podamos anunciar algo pronto”, adelantó Luis Carlos Peña, presidente de Grupo Gayosso durante la celebración de su 150 aniversario.

La inversión proyectada hacia los próximos tres años estará destinada a la construcción y modernización de cementerios, mausoleos, salas de velación, laboratorios de embalsamado, flotas vehiculares, así como en tecnología y en su negocio de servicios funerarios para mascotas.

“Ante el aumento de la tasa de mortalidad en México no nos queda otro remedio que tener capacidad instalada para poder prestar servicio”, comentó Juan Rodríguez, CEO de la empresa de servicios funerarios.

En México se registran alrededor de 850,000 fallecimientos cada año, puntualizó el directivo, lo que equivale a una muerte por cada 40 segundos.

Te puede interesar

Para 2030, se estima que esta cifra aumente a 1.3 millones o una muerte cada 24 segundos, lo que exigirá mayor capacidad instalada, aseveró.

En Tijuana, Baja California, donde el Grupo ya opera dos cementerios, recientemente inauguró el tercero, mientras que en Monterrey, Nuevo León, actualmente trabaja en el desarrollo de uno nuevo.

En la Zona Metropolitana del Valle de México, actualmente la empresa tiene una capacidad instalada para al menos 25 años más de demanda.

Juan Rodríguez puntualizó que la construcción de cementerios y mausoleos se planea en función de cómo evoluciona la demanda. Hay ciudades del país que la cremación alcanza entre un 40 y 50%, mientras que en otras entidades federativas representa un 15 por ciento.

“En la Ciudad de México la cremación es muchísimo más importante, más alta que en el Bajío y en el norte. Entonces, quizás construimos más cementerios en el norte porque hay una demanda más alta de inhumación”, ejemplificó el directivo.

Actualmente, Grupo Gayosso realiza alrededor de 105,000 servicios funerarios al año, cuenta con más de 500 hectáreas de cementerios, 159 salas de velación y 24 hornos crematorios.

Sus instalaciones, cementerios, mausoleos, agencias y oficinas abarcan, en su conjunto, 1.6 millones de metros cuadrados de construcción.

La cadena de funerarias opera directamente en 14 estados del país y a través de la red Gayosso, proveedores certificados bajo su marca operan en el resto del país.

Los cementerios en México son concesiones públicas, pero la empresa funeraria tiene sus propios cementerios y ofrece 13 diferentes servicios funerarios en distintas entidades del país.

Te puede interesar

Juan Rodríguez comentó que las instalaciones de la empresa están diseñadas de tal manera para que las familias tengan el menor impacto posible en lo emocional, aunque el dolor de perder a un ser querido no puede evitarse.

“No podemos quitar el dolor, pero sí podemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para que la experiencia sea más llevadera para las familias… Nosotros no queremos que nadie se muera. Existimos porque las personas fallecen”, expresó.

“Ser una funeraria es entender que nosotros somos porque la muerte existe y es triste, pero tenemos que ser capaces de que nuestra formación y nuestras capacidades estén asociadas a esta realidad. La vida tiene un final terrenal y servimos con el mayor de los respetos a México y a los mexicanos”, sostuvo el CEO de Gayosso.

Durante el evento de aniversario se presentó el libro conmemorativo “Gayosso 150 años”.

Gayosso es la primera empresa del ramo funerario en México en obtener la certificación ISO 9001:2015, además de la UNE 15017 otorgada por AENOR, organismo internacional con presencia en más de 90 países.

La certificación ISO avala los estándares éticos y operativos en todas las etapas del servicio funerario, mientras que la UNE respalda las buenas prácticas y la sensibilidad emocional en los servicios y es la norma que regula a las funerarias en Europa.

admin