Gabinete de Seguridad revela los 8 estados que concentran los más altos índices de extorsión

El Gabinete de Seguridad de México reveló cuáles son los ocho estados de la República que concentran la mayor cantidad de carpetas de investigación en materia de extorsión, siendo el Estado de México el que encabeza el listado.
Al presentar la Estrategia Nacional Contra la Extorsión, instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, indicó en qué entidades se operará de manera prioritaria:
- Estado de México (cuenta con 2,049 carpetas de investigación por el delito de extorsión).
- Guanajuato (879 carpetas de investigación por el delito de extorsión).
- Nuevo León (645 carpetas de investigación por el delito de extorsión).
- Ciudad de México (602 carpetas de investigación por el delito de extorsión).
- Veracruz (585 carpetas de investigación por el delito de extorsión).
- Jalisco (178 carpetas de investigación por el delito de extorsión).
- Guerrero (47 carpetas de investigación por el delito de extorsión).
- Michoacán
Te puede interesar
-
Arte e Ideas
“La extorsión es la principal causa por la que México no crece más”: Luis de la Calle
De acuerdo con el funcionario federal, estas entidades acumulan el 66% de las extorsiones a nivel nacional, por ello se comprometió a que se aplicará atención multidisciplinaria y equipos de trabajo especializados.
Estrategia Nacional Contra la Extorsión ¿en qué consiste?
En presencia de los titulares de la FGR, Sedena, Semar y la Guardia Nacional, García Harfuch presentó la Estrategia Nacional Contra la Extorsión, la cual se basará en específicos ejes operativos y preventivos:
- Generar detenciones mediante investigación e inteligencia.
- Fomentar creación de Unidades Antiextorsión locales.
- Aplicar protocolo de atención a víctimas.
- Capacitar a operadores 089 en manejo de crisis y negociación.
- Implementar campañas de prevención a nivel nacional
“La estrategia se implementará a nivel nacional y será reforzada con la participación de otras instituciones como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF-SHCP), la cual será la encargada del congelamiento de cuentas bancarias identificadas como depositarias de cobros de extorsiones”.
Te puede interesar
-
Opinión
Extorsión: amenaza para el desarrollo
En conferencia de prensa adelantó que también se solicitarán órdenes judiciales con el objetivo del bloqueo de líneas y equipos celulares vinculados a llamadas de extorsión, además de implementar operativos sorpresa en centros penitenciario para el aseguramiento de equipos telefónicos empleados por internos para la comisión de dicho delito.
089, número de denuncia anónima
García Harfuch sostuvo que 089 se establecerá como número exclusivo a nivel nacional para atender denuncias de extorsión.
Precisó que se hará énfasis en la importancia de la protección de la identidad de la víctima a través de la denuncia anónima, las cuales generarán carpetas de investigación.
FGR ubica a extorsionadores telefónicos
Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), indicó en su oportunidad que la mayoría de las extorsiones telefónicas son desde centros penitenciarios.