Funo reitera compromiso
Fibra Uno, el mayor fideicomiso de inversión en bienes raíces listado en el mercado de valores mexicano, reiteró su compromiso de mantener su calificación en grado de inversión, luego de que la agencia calificadora Moody’s decidió colocar a revisión a la baja la calificación del fibra.
Ejemplo de ello es que la semana pasada Fibra Uno levantó la confidencialidad para el lanzamiento de una emisión de un bono en el mercado local con el que buscarán el refinanciamiento de una parte de los vencimientos a corto plazo.
Además, buscarán conversaciones con el equipo de Moody’s para exponerle sus planes para hacer frente a sus vencimientos, explicó.
El martes, Moody’s anunció el cambio en tanto evalúa la capacidad de la compañía de desapalancarse y mejorar sus métricas crediticias generales, así como sus planes de refinanciamiento de vencimientos a corto plazo.
Grupo Comercial Chedraui, una de las tres grandes cadenas de supermercados en México, reconoció que observa una desaceleración en el consumo dentro del mercado mexicano, un efecto que está en línea con lo registrado por otras empresas del sector consumo y con las expectativas de la economía desde el inicio de año.
Otro obstáculo que tuvo que pasar fue el de bases comparativas más difíciles a causa de un efecto calendario desfavorable, con un día menos en febrero, de acuerdo con José Antonio Chedraui, director de Grupo Comercial Chedraui, en conferencia con analistas e inversionistas.
América Móvil, la mayor empresa de telecomunicaciones en América Latina, dijo que entregará de manera extemporánea su reporte anual correspondiente al ejercicio 2024, debido a que su auditor externo requiere de tiempo adicional para concluir la auditoría de los estados financieros de la compañía.
La compañía dijo que este retraso obedece a que Mancera, S.C., miembro de Ernst & Young Global Limited, se encuentra llevando a cabo revisiones de información en relación con ciertos procesos de negocios de los segmentos de servicios móviles y servicios fijos en México.
La empresa agregó que está trabajando en conjunto con Mancera/EY para acelerar la conclusión de los referidos procesos y anticipa presentar el reporte anual bajo la forma 20-F, así como su reporte anual en idioma español, a la mayor brevedad posible.
Xbox, de Microsoft, está subiendo los precios de sus consolas de videojuegos, mandos, títulos exclusivos y otros accesorios, siguiendo medidas similares de sus competidores debido a los aranceles estadounidenses que afectan a las cadenas de suministro mundiales.
En una entrada de blog publicada el jueves, Xbox afirma que subirá los precios de sus productos en los mercados de Estados Unidos, Europa, Australia y Reino Unido, donde la consola Xbox Series X, más potente, se venderá ahora por unos 600 dólares en Estados Unidos, lo que supone un aumento de 100 dólares.
accionesyreacciones@eleconomista.mx