Fujifilm no descarta inversión en México por avances en industria farmacéutica

Fujifilm, una multinacional japonesa especializada en fotografía, equipos médicos y biotecnología, no descarta realizar inversiones en México a mediano plazo en su división de salud, ante el crecimiento de la industria farmacéutica local, las políticas arancelarias y el avance en la tecnologías aplicadas a la industria.
Así lo manifestó Enrique Giraud de Haro, presidente y director general de Fujifilm de México, luego de explicar que el avance en el mercado mexicano se ha visto limitado por los largos tiempos de aprobación de protocolos clínicos, por las restricciones regulatorias y por la falta de infraestructura especializada, como son hospitales universitarios enfocados en la investigación.
“Por el momento, no hay planes de una inversión en México, pero no descartamos que, con el crecimiento tan acelerado que se ha dado, y todos los temas de aranceles que se están presentando recientemente, pudiera haber una inversión a mediano plazo”, expresó el directivo.
Te puede interesar
-
Los Especiales
Meta de Fujifilm: Prosperar en la innovación tecnológica para mejorar la vida
Agregó, en entrevista, que si se mejoran los tiempos en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), sin duda puede haber mayor innovación e inversión, ya que actualmente la aprobación de los registros sanitarios pueden tardar más de un año en obtenerse.
“Esto obviamente desacelera la innovación que se puede tener y, (por eso), cualquier mejora en estos trámites regulatorios, sin duda, van a tener un beneficio muy importante para el país”, opinó Giraud de Haro.
Aunque actualmente no existen planes concretos para una inversión directa en este negocio, Fujifilm opera en el país a través de terceros que comercializan los productos de la empresa japonesa en el segmento de salud.
Enrique Giraud aseguró que prácticamente el 50% de los estudios de imagen, como rayos X o resonancia magnética que se realizan en todo el país pasan por alguna tecnología de Fujifilm.
Potencial de la medicina regenerativa
Subrayó que “siempre están buscando la innovación y pensando fuera de la caja”. Destacó que, debido a las características del mercado de salud en México, recientemente presentaron un nuevo sistema de rayos X —aún en fase de investigación— que fue visto por primera vez a nivel global por un médico en el Hospital ABC, en México.
Otro de sus equipos de rayos X fue desarrollado, en parte, en México, en el Hospital Civil de Guadalajara, Jalisco, hace alrededor de tres años.
El directivo reconoció que, aunque México no es de los países más avanzados en tecnología, lograron realizar en el país la instalación más grande de inteligencia artificial a nivel mundial, incluso antes del auge de ChatGPT.
“Lo único que tenemos certero es que cuando trabajas en tecnología, la mayoría de los productos que estamos vendiendo hoy, no no los vamos a vender en 5 años… La medicina regenerativa en unos años va a lograr cosas que ni nos imaginamos”, añadió.
Te puede interesar
-
Empresas
Fujifilm quiere crecer a doble dígito en México
“Creo que el potencial para curar prácticamente cualquier tipo de enfermedades con la medicina regenerativa es altísimo, podría transformar tratamientos y trasplantes en los próximos años”, opinó.
Como ejemplo, explicó que en el sector salud del país hay escasez de médicos especialistas —particularmente radiólogos—, lo cual podría mitigarse con la aplicación de la inteligencia artificial y soluciones digitales.
Fujifilm proyecta que su negocio de salud tendrá un crecimiento anual aproximado del 15% en los próximos cinco años.
A nivel global, invierte en investigación y desarrollo de soluciones en endoscopía, imagenología, software médico e inteligencia artificial aplicada al diagnóstico por imagen.
En medicina regenerativa, además, colabora con empresas especializadas en biotecnología para desarrollar órganos y tejidos a partir de células madre del propio paciente. Así como en la producción del compuesto activo y del medicamento final. También ofrece productos para prevención (cosméticos y suplementos).
-