Frena Semarnat sascabera de Cemex en Quintana Roo, pero permite las del Ejército

Frena Semarnat sascabera de Cemex en Quintana Roo, pero permite las del Ejército

Cancún, QRoo.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó los permisos ambientales a Cementos de México (Cemex) para desmontar 650 hectáreas de selva en Tulum donde pretendían llevar acabo el proyecto de Banco de Materiales (sascabera) con Trituradora y Planta de Cribado para la explotación de piedra caliza,. 

La dependencia informó que desde el pasado 27 de junio notificó a la empresa la negativa de cambio de uso de suelo en los terrenos a impactar, lo cual impide que el proyecto inicie actividades en terrenos forestales.

Añaden que el predio donde se pretendía llevar a cabo el proyecto está cubierto por vegetación forestal, lo que requiere contar con autorización federal en materia de cambio de uso de suelo forestal, la cual le fue negada, independientemente de otros permisos que puedan existir a nivel local o estatal.

Lo anterior luego de que GreenPeace denunciase el pasado 7 de julio el otorgamiento de un elevado número de permisos para abrir nuevos bancos de material pétreo en la selva de Quintana Roo que reprducen el mismo esquema depredador que ejecutó por más de tres décadas la trasnacional Vulcan Materials en Playa del Carmen a través de su filial Calica.

Aunque Semarnat negó los permisos a Cemex, no menciona nada respecto del resto de las denuncias de GreenPeace sobre una treintena más de autorizaciones para nuevos bancos de material en la selva quintanarroense, de los cuales un gran porcentaje corresponden a la Secretaría de la Defensa Nacional.

La organización ambientalista denunció mediante la toma simbólica de la delegación de Semarnat en la zona hotelera de Cancún, que los bancos de material pétreo a cargo del Ejército en Quintana Roo han iniciado la explotación del subsuelo sin contar con los permisos correspondientes, pues al igual que sucedió con el Tren Maya, Semarnat les ha otorgado “permisos temporales” que les permiten devastar y posteriormente tramitar las autorizaciones en materia ambiental, denunció Carlos Samayoa, coordinador de la campaña “Al grito de selva” de Green Peace, durante la protesta en Cancún la semana pasada.

“Estamos aquí porque no podemos seguir perdiendo nuestra selva a este ritmo alarmante. La Semarnat tiene que poner un alto de verdad a la depredación de la selva maya agudizada por las sascaberas que se valen de trascabos para arrancar árboles, y de dinamita para hacer estallar en pedazos miles de hectáreas de ecosistemas llenos de vida. Parecería que en lugar de terminar con esta devastación, sólo se nacionalizó, y ahora se está autorizando ese modelo mortífero que debe ser detenido cuanto antes”, añadió el activista.

admin