Franquicias inmobiliarias se posicionan como puente de inversión extranjera en México

La alta demanda de inmuebles en zonas turísticas, especialmente residenciales, ha generado que firmas que participan en la intermediación para la adquisición de propiedades, detonen sus modelos de negocios en estas regiones, con perspectivas de expansión hacia el futuro.
Tal es el caso de la firma Realty ONE, que recientemente llegó a México y la cual prevé expandir su modelo de franquicias inmobiliarias en zonas de alta plusvalía, con la finalidad de captar a inversionistas extranjeros que buscan invertir en bienes raíces en México.
Te puede interesar
-
EconoHábitat
Desarrollo inmobiliario se encarecería 10% por aranceles al acero: ADI
“Estamos empezando por los estados donde percibimos una mayor inversión extranjera en propiedades, aunque el centro del país es muy importante, pero tiene que madurar la marca para estar en el centro”, declaró Alfredo Hernández Sotelo, director general de Realty ONE Group Baja & Pacific.
De acuerdo con registros de la firma, en el 2012 contaba con 14 oficinas, pero en la actualidad suma 500 franquicias en 50 entidades de Estados Unidos y 25 países. En este escenario, la firma busca expandir su modelo en México, donde prevé contar con 70 franquicias en los próximos dos años, que comercialicen en dicho periodo alrededor de 8,000 propiedades, desde residenciales, comerciales e industriales.
Así, la firma prevé que del total de propiedades que espera comercializar, vía sus franquicias, 40% sea para inversionistas norteamericanos. “Esa nueva inversión debería ser del orden de entre los 800 millones y los 1,400 millones de dólares, que es un porcentaje importante en materia de inversión nueva extranjera”, indicó Hernández Sotelo.
Modelo más flexible
Una de las principales apuestas de Realty ONE en México es posicionar un modelo de franquicia más flexible y rentable, en contraste con el esquema tradicional que, según el directivo, ha dejado de ser viable para muchos emprendedores. “La franquicia tradicional ha dejado de ser atractiva”, aseguró. “Nuestro modelo de franquicia es un modelo más flexible, más moderno, que no ahoga desde el principio.”
Entre los diferenciadores del esquema que la firma impulsa en México se encuentra un menor costo de entrada, la posibilidad de acceder a oficinas llave en mano y la ausencia de regalías sobre ingresos brutos. “La viabilidad financiera está enfocada en que puedas generar rentabilidad con una cuota de entrada más baja, con un modelo de llave en mano y con costos por transacción muy bajos”, puntualizó Hernández Sotelo.
Además, el modelo está diseñado para beneficiar directamente al bróker y sus agentes, con comisiones más altas y pagos puntuales. “Ese ha sido el éxito de Realty ONE: tener las comisiones más altas del mercado, pagarlas a tiempo y darles todo el soporte tecnológico que requieren”, subrayó.
La firma también pone énfasis en el uso de herramientas digitales para conectar con compradores más jóvenes y exigentes, que buscan propiedades con recorridos virtuales y características acordes a su estilo de vida. “Ahora ya nosotros somos los que tenemos que llegar al celular de la persona que está comprando. Es el celular el principal instrumento de compra y de toma de decisiones”, añadió.
El directivo aseguró que el modelo está construido sobre una filosofía de reinversión y sostenibilidad local. “Nosotros somos mexicanos, somos empresarios mexicanos que estamos trayendo la marca. No mandamos nada de las utilidades, ni un peso, al corporativo en Estados Unidos. El dinero se queda en México, se reinvierte en México”.
Negocio atractivo
Para especialistas del sector, las franquicias inmobiliarias han ganado terreno como modelo de negocio debido a su potencial de expansión y su capacidad para profesionalizar la actividad. “Se trata de un esquema de negocio pensado para el posicionamiento de una marca corporativa”, señala Inmuebles24.
Además, destacan que este formato permite crecer con lineamientos estandarizados y facilita el acceso a estrategias de marketing más efectivas.
El atractivo de este modelo también radica en que representa una alternativa operativamente sencilla y con barreras de entrada relativamente bajas, lo que lo hace ideal para emprendedores que buscan insertarse en el mercado inmobiliario con respaldo de marca y procesos ya probados. “Es un esquema de negocios que ha ayudado a marcas nacionales y extranjeras a crecer de manera paralela a la actividad”, añade el portal especializado.
Te puede interesar