Fovissste retoma la construcción de casas; comienza en Puebla, Edomex y Jalisco

<
Alistan construcciones ¿Cómo aplicar a los programas del Fovissste?
“Fuimos haciendo una revisión y un perfilamiento de la meta desde la derechohabiencia global, la de menores ingresos, sin vivienda y cercana a sus centros de trabajo. Hicimos un planteamiento de 18 de entidades de la República donde tenemos que garantizar que haya derechohabiencia con necesidad de vivienda y suelo porque el tema del suelo es un factor fundamental para el cumplimiento de la meta”, dijo Jabnely Maldonado, vocal ejecutiva del Fovissste. En entrevista con Expansión, la funcionaria aseguró que los terrenos donde se edificarán las nuevas casas provienen de las mismas reservas territoriales del ISSSTE, como de tiendas que ya no se están ocupando, así como de suelos donados que consiga la Sedatu, a cargo de Edna Vega Rangel, y la adquisición de suelo. La vocal del Fovissste dijo que esperan contar con un presupuesto de por lo menos 60,000 millones de pesos para el año que entra. “Somos una dependencia pública, un organismo que funciona con las aportaciones de los trabajadores, no recibiremos recursos fiscales para este tema. Entonces, es muy importante que nuestro programa de crédito siga avanzando, porque que vamos a estar muy atentos del gasto que hagamos en la construcción de vivienda, en la colocación de crédito y en garantizar la sostenibilidad del fondo de la vivienda, eso va a ser fundamental en todo el proceso”, dijo. Las futuras casas tendrán una superficie de 60 metros cuadrados, con disponibilidad de infraestructura y servicios que estén cercanas a los centros de trabajo de los derechohabientes. Las personas que serán las primeras beneficiarias son aquellas que tienen un ingreso mensual de hasta 13,760 pesos y que actualmente no cuentan con vivienda propia. Jabnely Maldonado detalló que una vez que se cumpla con la norma técnica constructiva, el reglamento de construcciones y el proceso administrativo los inicios de la construcción iniciará a finales de 2025 o principios del año siguiente. “Tenemos una propuesta de tres entidades donde queremos arrancar nuestro programa: está Puebla, la capital del Estado de México, que es donde tenemos mayor digamos concentración de derechohabiencia, y tenemos un planteamiento para que también comencemos en Hidalgo. Esto ya lo iremos definiendo”, dijo. Destacó que el programa está dirigido para trabajadores en activo y aunque se contempla apoyar a las personas pensionadas y jubiladas que no tengan vivienda. Maldonado reiteró la importancia de que los derechohabientes actualicen sus datos para que puedan acceder a beneficios como condonaciones: “Para nosotros es de lo más importante que esta campaña siga porque queremos seguir resolviendo créditos, recomponiéndolos y restituyendo derecho”. Para la campaña nacional de actualización de datos, los derechohabientes deben ingresar al sitio fovissste.gob.mx para conocer los requisitos, ya que de manera automática sabrán a cuales programas pueden acceder. También se puede llamar al 800 368 47 83 o mandar un WhatsApp. Estos canales de comunicación también sirven para resolver dudas o pedir acompañamiento de la dependencia.
]]>