Fortaleza del peso pega a resultados de empresas en la BMV

La apreciación del peso y otras monedas frente al dólar en el tercer trimestre de 2025, afectó los resultados financieros de algunas empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), a sus ingresos o deuda estaban denominados en dólares o en otras monedas.

Entre las empresas que destacan Grupo Carso, Grupo México, Chedraui, Cuervo Bimbo, América Móvil, Alsea, Femsa, Genomma Lab y Cemex, entre otras.

De julio a septiembre, el tipo de cambio cotizó en un promedio de 18.6297 pesos por dólar, mientras que en el mismo periodo de 2024 promedió 18.9493 unidades, de acuerdo con datos de Banco de México (Banxico). Ello representó una apreciación de 1.69 por ciento.

De acuerdo con los informes enviados a la BMV, la minera Grupo México, en su segmento de Infraestructura experimentó una caída del 13.9% en ventas netas acumuladas, debido, entre otros factores, a efectos cambiarios negativos en negocios con moneda funcional en pesos mexicanos.

América Móvil, la empresa de telecomunicaciones, presentaron una diferencia entre el crecimiento de los ingresos nominales (4.2%) y a tipos de cambio constantes (6.2%) refleja principalmente la apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense, el peso chileno y el peso argentino.

En el caso de Grupo Bimbo, la UAFIDA Ajustada (utilidad antes de interés) en pesos (0.8%) fue inferior al crecimiento excluyendo el efecto del tipo de cambio (1.3%). La contracción del margen en Latinoamérica se debió, entre otras razones, al impacto del tipo de cambio sobre el aumento de los costos de materias primas en Brasil y Argentina.

Afectó el consumo

Para Coca-Cola FEMSA (KOF), el embotellador de productos Coca-Cola más grande de América Latina, el crecimiento de los ingresos totales se vio contrarrestado por efectos desfavorables de conversión de moneda, principalmente por la depreciación del peso argentino y de la mayoría de las monedas operativas en Centroamérica frente al peso mexicano.

Para la operadora de restaurantes, Alsea, el continuo impacto de la apreciación del tipo de cambio durante el año, comparado con un presupuesto de 20.8 pesos por dólar, afectó negativamente los ingresos totales.

Las ventas de Alsea Sudamérica disminuyeron 4.7%, afectadas principalmente por un efecto cambiario e inflacionario negativo.

Slim resintió la apreciación del peso

Grupo Carso, un conglomerado de Carlos Slim, registró una pérdida cambiaria de 790 millones de pesos en el 3T25, en contraste con una ganancia cambiaria de 673 millones en el 3T24.

De manera detallada, su división Grupo Condumex experimentó una disminución en la utilidad de operación y EBITDA, debido en parte a variaciones cambiarias, ya que el tipo de cambio promedio del periodo disminuyó 1.6% (apreciación del peso).

La división Elementia registró una disminución en ventas (-1.1%), atribuida principalmente a la apreciación del peso, ya que una parte relevante de los ingresos de Construsistemas se generan fuera de México.

Carso Energy también vio una reducción en ventas, relacionada con un menor tipo de cambio (4%). Sus ingresos por el servicio de transporte de gas natural, que son en dólares, redujeron sus ingresos al ser convertidos a pesos.

Para Grupo Comercial Chedraui, las ventas netas consolidadas se mantuvieron estables, pero esto fue causado principalmente por el efecto de una disminución en las ventas de Chedraui USA debido al efecto cambiario adverso.

También la tequilera Becle (Cuervo), sus ventas disminuyeron 0.2%, afectadas por efectos negativos de la conversión de divisas. En Estados Unidos y Canadá, las ventas netas se redujeron 12.2%, reflejando efectos desfavorables del tipo de cambio derivados de la apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense.

La cementera, Cementos Chihuahua (GCC), fue perjudicada en las ventas netas consolidadas que aumentaron 10.1%, pero la apreciación del peso hizo que la comparación en términos comparables fuera ligeramente menor (9.8% sin el efecto de la apreciación).

Para la comercializadora de medicamentos, Genomma Lab, sus ventas netas disminuyeron debido, en parte, a los efectos contables no monetarios por hiperinflación y a una depreciación del 53% del peso argentino.

Analistas de Bx+ consideraron que el sector consumo, de alimentos, el de cuidado de la salud y minoristas los más afectados. “Efecto de la apreciación 1.5% del peso mexicano frente al dólar y otras divisas de América Latina, que impacta contablemente los ingresos de las operaciones en el extranjero. Aunque disminuyó los costos financieros de la deuda en dólares de las empresas, y generó volatilidad ante pérdidas/ganancias cambiarias”, detallaron.

Exposición al extranjero opaca reporte financieros 

Para las empresas, cotizadas en Bolsa, con operaciones significativas en el extranjero que reportan en pesos, la apreciación de la moneda mexicana frente al dólar se tradujo en ingresos consolidados menores o un factor que detrajo el crecimiento.

La directiva de Becle, señala que obtuvieron resultados sólidos a pesar de la continua volatilidad en la industria global de espirituosos. No obstante, la disminución en ventas netas se debió a efectos negativos de la conversión de divisas, específicamente efectos desfavorables del tipo de cambio derivados de la apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense.

Alsea, ajustó su guía para 2025, basándose en la premisa del continuo impacto proveniente de la apreciación del tipo de cambio durante el año comparado con el presupuesto de 20.8 pesos por unidad, afectando los ingresos totales. El director general, Christian Gurría, mencionó que enfrentaron un “entorno de consumo más cauteloso”.

Antonio Chedraui, CEO de Grupo Comercial Chedraui, destacó que la pérdida de palanca operativa en Chedraui USA (por menor tráfico debido a una política migratoria más estricta por parte de Trump) fue parcialmente contrarrestada por eficiencias en costos.

La administración resaltó que las ventas consolidadas se mantuvieron estables debido a la disminución en las ventas de Chedraui USA por el efecto cambiario, mostrando una apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense.

Marco Sparvieri, CEO de Genomma Lab, comentó que el tercer trimestre presentó “retos importantes” por la desaceleración del consumo en México. La administración atribuyó la disminución en ventas netas a “efectos contables no monetarios por hiperinflación, por una depreciación del peso argentino”.

admin