Fortalece Sistema DIF Baja California su compromiso en la lucha contra la trata de personas

Fortalece Sistema DIF Baja California su compromiso en la lucha contra la trata de personas

PLAYAS DE ROSARITO, JULIO 31, 2025.- Construir y fortalecer los programas de atención para prevenir, atender y erradicar la trata de personas, es uno de los temas trascendentales en los que trabaja la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y su equipo de colaboradores, esto como parte de las acciones de protección de la dignidad y los derechos que tiene toda persona.

Por lo anterior, se realizó en Playas de Rosarito el foro especializado de trata de personas: respuestas institucionales, retos jurídicos y cooperación internacional impulsado por el Sistema DIF Baja California que preside la Dra. Mavis Olmeda García, con la colaboración de representantes del Poder Judicial, instituciones académicas, de derechos humanos, así como organismos internacionales dedicados a atender este tema.

Olmeda García apuntó que este foro sirvió para fortalecer el Programa Estatal para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, esto a través del conocimiento de expertos en esta materia, quienes compartieron su visión para seguir construyendo las políticas públicas que se requieren para la protección de la dignidad y los derechos de las personas más vulnerables.

“Hemos articulado programas que abordan la trata desde su raíz, vinculando factores de riesgo con acciones preventivas, educativas, comunitarias y psicosociales. Hemos apostado por la capacitación permanente de nuestro personal, por el trabajo territorial, y por la articulación con organismos de la sociedad civil, organismos internacionales y la academia, entendiendo que este fenómeno requiere del esfuerzo, la participación y el compromiso de todas y todos los actores sociales”, afirmó Olmeda García.

Informó que la trata de personas es uno de los delitos más graves que atenta contra los derechos humanos, que, a través de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, este delito implica una acción u omisión dolosa encaminada a captar, transportar, retener o explotar a una o más personas, lo que se sanciona con penas privativas de libertad de 5 a 15 años, además de multas significativas.

Olmeda García apuntó que en nuestra entidad fronteriza es un importante punto de origen, tránsito y destino para mujeres, niñas, población migrante y grupos en situación de vulnerabilidad, quienes son el sector más propenso a sufrir la trata de personas, quienes en muchos casos son explotadas sexual y laboralmente, por lo que se requiere fortalecer y consolidar las acciones para prevenir, atender y erradicar este problema social de manera integral.

Mencionó que la trata de personas es un fenómeno estructural que requiere ser abordado con visión de Estado, con responsabilidad interinstitucional y, sobre todo, con profunda sensibilidad humana. Donde gracias a la voluntad política y sensibilidad social, Baja California cuenta hoy con acciones contundentes para enfrentar este flagelo.

En este importante foro participó el Dr. Irving Espinosa Betanzo, Ministro electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con la ponencia «La suprema corte y la defensa del interés superior de la niñez frente a la trata de personas»; la Dra. Carmen Gabriela Ruiz Serrano, Académica e Investigadora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México con la ponencia «Género, infancia y violencia estructural: claves para prevenir la trata de niñas y adolescentes»; la Dra. Olga Sánchez Cordero, Ministra en retiro de la SCJN y actualmente Diputada Federal LXVI Legislatura con participación de manera virtual con la ponencia «Reformas legislativas para la protección de grupos prioritarios frente a la trata”.

Además, se presentó la Dra. Tania María Ibarra Villaescusa, Comisión Nacional de los Derechos Humanos con el tema “El rol de los organismos autónomos en la protección de NNA frente a la trata”; Dr. Marisa B. Ugarte, Director Ejecutivo de Bilateral Safety Corridor Coalition a través del tema “La Trata de personas desde un enfoque binacional”; el Mtro. Jorge Leonardo Padrón Pernía, Especialista Legal de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) mediante su ponencia «Estándares internacionales de naciones unidas en la atención a niñas, niños y adolescentes víctimas de trata».

En este foro también estuvo presente Roció Adame Muñoz, Alcaldesa del Décimo Ayuntamiento de Playas de Rosarito; Elena Anguiano Rentería, Subsecretaria de Atención a Grupos Prioritarios en representación de Alfredo Álvarez Cárdenas Secretario General de Gobierno del Estado de Baja California; Juan Miguel Fiesco Martínez, Director General de Centros de Asistencia Social del Sistema Nacional DIF; Gabriela Guadalupe Navarro Peraza, Secretaria Técnica de la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas de la Secretaría General de Gobierno de Baja California; Diana Asunción Pérez Álvarez, Directora General del Sistema DIF Baja California; Jorge Álvaro Ochoa Orduño; Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California; y Fernando Alonso Becerra Pinales, Jefe de la Oficina de UNICEF México en Baja California; entre otras autoridades.

admin