Formación y camino religioso del cardenal Robert Prevost
De nombre secular Robert Francis Prevost Martínez, quien al convertirse en el segundo pontífice del continente americano eligió León XIV como nombre papal, es hijo de padre de ascendencia francesa e italiana y de madre descendiente de emigrantes españoles asentados en Nueva Orleans durante el siglo XIX.
Nació el 14 de septiembre de 1955, en Chicago, Illinois. Realizó sus estudios secundarios en el Seminario Menor de los Padres Agustinos. Más tarde, estudió Matemáticas y Filosofía en la Universidad de Villanova. En 1977 ingresó en el noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) de St. Louis.
En 1982 fue ordenado sacerdote en el Colegio Agustiniano de Santa Mónica por monseñor Jean Jadot y en 1984 se licenció en Teología por la Catholic Theological Union de Chicago. A los 27 años fue enviado a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino.
Prevost Martínez fue un viajero consagrado a la palabra de la fe. Entre 1985 y 1986 fue enviado a la misión agustiniana de Chulucanas, en Piura, Perú. Asimismo, en 1987, también en Perú, se incorporó a la Misión de Trujillo como director del proyecto de formación común para los aspirantes agustinos de los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac.
Por más de una década, desempeñó distintos cargos de prior comunitario en el país andino, hasta que en 1999 volvió a Chicago para ejercer distintas responsabilidades, y en 2001 se convirtió en prior general de la OSA.
En 2014 retorna a Perú, por orden del papa Francisco, quien lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo y posteriormente obispo, en 2015.
En enero de 2023, Francisco lo llamó a Roma como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, promoviéndolo a arzobispo. Ese mismo año, fue creado cardenal diácono de Santa Mónica.
Fuente: Vatican News