Ford estima un impacto de 1,500 mdd por aranceles en 2025
<![CDATA[
La nueva ola de aranceles impuesta por el gobierno de Estados Unidos amenaza con costarle a Ford más que el precio de levantar una planta automotriz completa. La compañía prevé un impacto de 1,500 millones de dólares en su beneficio operativo este año, una cifra que pone en duda sus planes de crecimiento e inversión, según informó este lunes en un comunicado. “Debido a las incertidumbres relacionadas con los aranceles, la empresa suspende sus previsiones financieras”, declaró Sherry House, directora financiera de Ford, durante una llamada con la prensa. El anuncio llegó acompañado de los resultados financieros del primer trimestre de 2025. Aunque las cifras superaron las previsiones del mercado —con ingresos por 40,660 millones de dólares y una utilidad neta de 471 millones—, el golpe de los aranceles ya es palpable. Solo en los primeros tres meses del año, Ford asumió un impacto neto de 200 millones de dólares.
La compañía intenta adaptarse. House explicó que el 35% de los vehículos que atraviesan Estados Unidos desde México hacia Canadá ya emplean rutas o soluciones logísticas que permiten evitar los nuevos impuestos. Sin embargo, el margen de maniobra es limitado. “Nuestros equipos han hecho mucho para minimizar el impacto de los aranceles”, indicó a la prensa Sherry House, directora financiera. Desde el 3 de mayo, todas las piezas, componentes y repuestos importados están sujetas a un arancel del 25%, en adición al impuesto que ya se aplica desde abril a los vehículos nuevos que ingresan al país. Si bien se prevén exenciones para ciertos productos originarios de México y Canadá bajo las reglas del T-MEC, el proceso para obtenerlas es complejo y aún incierto. En 2024, el beneficio operativo de Ford fue de 10,200 millones de dólares. Un recorte de 1,500 millones representaría una pérdida equivalente al costo de construir una nueva planta automotriz de tamaño medio en América del Norte, lo que da cuenta de la magnitud del desafío. La acción de Ford cayó 2.11% en las operaciones posteriores al cierre de la bolsa. Con información de AFP
]]>