Ford en riesgo, CEO vaticina el final si no pueden competir China en 2 sectores

<

https://youtu.be/zIUfbpK3yBQ?feature=shared
Las grandes ventajas chinas Además de la tecnología, Farley destacó que la calidad y los costos de los vehículos chinos son competitivos. China produce el 70% de todos los autos eléctricos del mundo y tiene una capacidad de fabricación de 40 millones de unidades, mucho más allá de su mercado interno, lo que les permite exportar a América y Europa sin construir nuevas plantas. También mencionó que los fabricantes chinos reciben incentivos gubernamentales importantes, lo que genera una competencia desigual. Un punto crítico para Ford es su dependencia de componentes clave que solo China produce, como imanes de alta potencia necesarios para altavoces, motores de asientos y otros sistemas. Esta dependencia ha provocado cierres temporales de plantas. También señaló que gran parte de los semiconductores industriales provienen de Taiwán y China, un riesgo en caso de crisis.
Sobre la inteligencia artificial Más allá de la competencia global, Farley habló de la “Economía Esencial” en EU., que incluye sectores como la manufactura, construcción y reparación, con casi 100 millones de empleos y un valor de 12 billones de dólares. Sin embargo, hay una gran falta de trabajadores calificados: se necesitan cientos de miles en fábricas, construcción y técnicos automotrices. Farley resaltó que, mientras la productividad en trabajos de oficina ha crecido, en la economía esencial ha disminuido, lo que limita el crecimiento económico y salarial. La inteligencia artificial puede ayudar en tareas administrativas repetitivas, pero no reemplazará a los trabajadores que realizan actividades complejas. Ford, según dijo, apuesta por usar la robótica para aumentar la productividad y creatividad, no para reemplazar empleos. El CEO también impulsó la formación técnica mediante becas y capacitaciones, señalando que muchos jóvenes prefieren ahora la educación técnica a la universitaria tradicional, un cambio importante para cubrir la demanda laboral.
¿Y la conducción autónoma? En cuanto a la conducción autónoma, Farley explicó que Ford dejó atrás la idea de una autonomía total en ciudades. En cambio, se enfocan en sistemas “manos libres” en autopistas, como su tecnología BlueCruise, que mejora la seguridad y libera tiempo de conducción en trayectos comunes. Destacó que la conducción es un asunto serio y que la autonomía debe complementar, no reemplazar, la atención del conductor, para evitar riesgos en la carretera. Ford, bajo la dirección de Jim Farley, enfrenta así un momento clave para competir y colaborar en un mercado global donde la tecnología y la inteligencia artificial juegan un papel fundamental, tanto en las fábricas como en los vehículos del futuro. Acá la entrevista completa
]]>