Fondo soberano ruso propone a Musk construir el túnel "Putin-Trump" a través del estrecho de Bering

Fondo soberano ruso propone a Musk construir el túnel "Putin-Trump" a través del estrecho de Bering

Rusia y Estados Unidos deberían construir un túnel ferroviario “Putin-Trump” bajo el estrecho de Bering para unir sus países, desbloquear la exploración conjunta de recursos naturales y “simbolizar la unidad”, sugirió un enviado del Kremlin.

La propuesta de Kirill Dmitriev, enviado de inversiones del presidente Vladimir Putin y director del fondo soberano ruso RDIF, considera un proyecto de construcción de 8,000 millones de dólares, financiado por Moscú y “socios internacionales”, para construir un enlace ferroviario y de carga de 112 kilómetros en menos de ocho años.

Dmitriev, que ha ayudado a encabezar una ofensiva rusa diseñada para reavivar los lazos con Washington, lanzó la idea a última hora del jueves, después de que Putin habló por teléfono con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y acordaron reunirse en Budapest para buscar una forma de detener la guerra en Ucrania.

“El sueño de un enlace entre Estados Unidos y Rusia a través del estrecho de Bering refleja una visión perdurable, desde el ferrocarril Siberia-Alaska de 1904 hasta el plan ruso de 2007. El RDIF ha estudiado las propuestas existentes, incluido el ferrocarril EU-Canadá-Rusia-China, y apoyará la más viable”, escribió Dmitriev en X.

El estrecho de Bering, de 82 kilómetros de ancho en su punto más estrecho, separa la vasta y poco poblada región rusa de Chukotka de Alaska. La idea de unirlas existe desde hace al menos 150 años.

Te puede interesar

Las pequeñas islas Diómedes, una rusa y otra estadounidense, están situadas en medio del estrecho, a sólo 4 kilómetros de distancia.

Dmitriev, que ha entablado relación con Steve Witkoff, enviado especial de Trump, y ha sugerido que las grandes energéticas estadounidenses podrían unirse a los proyectos rusos en el Ártico, propuso que el túnel fuera construido por The Boring Company, una empresa estadounidense de construcción de túneles propiedad del multimillonario Elon Musk.

No hubo respuesta pública inmediata de Musk ni de Trump.

Más allá del propio túnel, costaría una enorme suma construir y mejorar la infraestructura a ambos lados del estrecho. Las carreteras y vías férreas de Chukotka son, en el mejor de los casos, escasas.

El directivo indicó que el coste tradicional para el proyecto sería de más de 65,000 millones de dólares, pero, según Dmitriev, el desembolso podría reducirse por debajo de los 8,000 millones de dólares de emplearse la tecnología de la compañía de Musk.

El túnel, inspirado en propuestas ya formuladas durante la Guerra Fría, como el ‘Puente de la Paz Mundial Kennedy-Khrushchev’, permitiría tanto el transporte por carretera como por vía férrea.

Te puede interesar

Sin embargo, el proyecto encara dificultades técnicas, como su localización en la zona sísmica del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico y la lejanía de la infraestructura de centros económicos importantes.

admin