Fondo de recuperación de la UE tiene defectos

El mecanismo de 650,000 millones de euros de la Unión Europea (UE) destinado a promover la recuperación tras la pandemia de Covid-19 no es totalmente transparente y el dinero que desembolsa no está vinculado a los costos de los proyectos, afirmó ayer 06 de mayo, el Tribunal de Cuentas Europeo.

El TCE, la institución fiscalizadora superior de la UE, ha estado revisando la aplicación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) creado en el 2021 con dinero prestado conjuntamente para pagar reformas e inversiones para todos los países de la UE hasta el 2026.

“El fondo de recuperación Covid de la UE adolece de varias deficiencias en términos de rendimiento, rendición de cuentas y transparencia”, afirma el TCE en su revisión.

“Aunque el MRR ha desempeñado un papel crucial en la recuperación pospandémica de la UE, la información sobre los resultados es escasa, y no hay información sobre los costos reales. En consecuencia, no está claro qué obtienen realmente los ciudadanos por su dinero”.

El mecanismo se creó para que la economía de la UE fuera más ecológica, digitalizada y resistente a las crisis.

Los pagos se efectúan dos veces al año cuando los gobiernos alcanzan los hitos y objetivos de reforma e inversión acordados con la Comisión.

admin