FMI: Banxico debería pausar recortes para anclar expectativas
El Banco de México (Banxico) debería considerar pausar el ciclo de recortes en la tasa mientras la inflación subyacente retoma una trayectoria hacia el objetivo. Esta estrategia ayudaría a anclar las expectativas de inflación y acelerar también la llegada al objetivo de 3% en la inflación general, advirtieron expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los expertos del fondo monetario anticipan que la demanda agregada seguirá desacelerándose lo que, junto con el reciente fortalecimiento del peso, debería respaldar una menor inflación en los próximos meses.
Al interior de las Conclusiones a la revisión al Artículo IV, explicaron que “una vez que se aclare que los riesgos al alza para la inflación se han disipado, las reducciones de tasas pueden reanudarse”.
Como se recordará en septiembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación anual de 3.76% con lo que hiló dos meses consecutivos al alza.
Mientras la inflación subyacente, que es reconocida como el indicador de inflación más pura, pues elimina de la medición las variaciones de precios que suelen ser más volátiles, alcanzó una fluctuación de 4.28% anual, con lo que hiló cinco meses alejándose del techo en el rango de variabilidad de 4 por ciento.
La tasa objetivo de Banxico se encuentra aún en la zona restrictiva, en 7.50%, tras 11 recortes de 375 puntos base aplicados desde marzo del 2024.
La proyección preliminar del FMI es que el banco central pausará el ciclo de recortes y que los retomaría hasta la segunda mitad del próximo año.
Los expertos esperan se dé una nueva ronda de rebajas que acumularían 150 puntos base que llevarían a la tasa objetivo a un nivel de 6 por ciento.
Esto permitirá a la Junta de Gobierno llevar a la política monetaria a un terreno “ampliamente neutral” en el momento que la inflación alcance el objetivo de 3% puntual, subrayaron.
Según los expertos del FMI, la menor actividad económica aliviará las presiones sobre los precios, especialmente en los servicios.
Mientras la reciente apreciación que ha registrado el peso debería contribuir a reducir la inflación subyacente de bienes.
Observaron que los precios de los alimentos deberían seguir contribuyendo a la desinflación a medida que se atenúen los efectos de la sequía.
