Fitch mejora perspectiva a Finamex

Finamex Casa de Bolsa, fue colocada en observación positiva por parte de la calificadora estadounidense Fitch Ratings, tras darse a conocer que absorberá los activos de su competidor Vector.

Por ahora, la calificación nacional de largo plazo de Finamex se ubica en ‘A(mex)’, o el sexto nivel dentro del bloque de activos con grado de inversión.

Para la agencia crediticia, Finamex tiene un modelo de negocios sólido con una tendencia creciente en sus ingresos operativos netos totales, la cual podría acentuarse una vez que se concrete la transferencia de los activos.

Vector realizó este movimiento tras ser acusada en Estados Unidos, junto con CIBanco e Intercam, de facilitar operaciones de lavado de dinero para grupos del narcotráfico en México. A raíz de estas acusaciones, las tres entidades entraron en procesos independientes de liquidación de sus activos.

Akua, una startup colombiana que ofrece soluciones de pagos en mercados emergentes, dijo que recaudó 8.5 millones de dólares en una ronda semilla que servirán para expandirse a otros mercados como Brasil, México, Argentina, Perú y Centroamérica.

Con estos recursos, más los levantados en una ronda presemilla, la empresa del sector paytech alcanzó un total de 13 millones de dólares de financiamiento.

La compañía dijo que cuenta con un modelo de Adquirencia como Servicio (AaaS), con licencias homologadas por Visa y Mastercard, y una capacidad integrada para procesar más de 50 millones de transacciones diarias.

La ronda fue coliderada por los fondos globales Flourish Ventures y Cathay Latam, además de que contó con la participación estratégica de inversionistas regionales de peso como Atlántico, Honey Island 4UM (Brasil), Krealo (el brazo de corporate venture de Credicorp de Perú) y Simma Capital (Colombia).

El presidente ejecutivo del fabricante de chips NVIDIA, Jensen Huang, afirmó que la empresa seguirá patrocinando los visados H-1B y cubriendo todos los costos asociados tras el decreto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que impuso el mes pasado una tasa de 100,000 dólares por cada nueva solicitud, informó el martes Business Insider.

El mensaje de Huang, destinado a tranquilizar a los empleados, llega después de que cundió el pánico y la confusión entre los trabajadores tecnológicos con visados H-1B, una gran parte de los cuales proceden de India y China.

Al igual que el sector tecnológico y de chips en general, NVIDIA cuenta con un importante número de empleados extranjeros. Huang ha afirmado en repetidas ocasiones que aproximadamente la mitad de los investigadores de inteligencia artificial del mundo son chinos.

Los ingresos de Constellation Brands se enfrentan a dificultades cíclicas y estructurales a pesar de una valoración bursátil “comprimida” y un rendimiento superior al esperado en los márgenes del segundo trimestre fiscal, según informaron los analistas de Morgan Stanley en una nota del martes.

Las dificultades estructurales incluyen preocupaciones sobre salud y bienestar, agravadas por los medicamentos péptido similar al glucagón-1 (GLP-1) para tratar la obesidad.

La compañía también enfrenta “presión demográfica con una menor demanda de consumidores más jóvenes, efectos de sustitución del cannabis y una mayor competencia sostenida en el sector de la cerveza de alta gama”, según la nota.

accionesyreacciones@eleconomista.mx

admin