FIRA blindó sus créditos otorgados a la Sofipo Came

Jiutepec, Morelos. El caso de la Sofipo Consejo de Asistencia al Microemprendedor (Came) tuvo un impacto manejable para los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), institución con la que la Sofipo mantenía compromisos, de acuerdo con lo declarado por su director general, Jesús Alan Elizondo Flores, en el marco de la décima Convención de la Asociación Mexicana de Sofipos (AMS).
“Para el vehículo fue por un porcentaje que era soportable, y ya estamos en todos los procesos que ahora siguen”, declaró el directivo.
Te puede interesar
-
Mercados
FIRA integra a Actinver como intermediario en sus operaciones
Elizondo detalló que la intervención en el caso se realizó de forma temprana para mantener a resguardo las líneas de crédito, lo que permitió limitar riesgos. Agregó que, en un segundo vehículo en el que también había exposición con Came, existían salvaguardas que impidieron que la posición fuera significativa. Debido a ello, la institución registró una cartera vencida que no supero la mitad de lo otorgado.
Respecto al fortalecimiento de los vehículos mediante los que se otorga crédito, Elizondo detalló que, si una institución cae en incumplimiento, desde el inicio se estableció que los demás estarían obligados a administrar la cartera de la que incumpliera, siempre que tuvieran acceso a las capacidades y a dicha cartera.
Te puede interesar
-
Empresas
La iniciativa de FIRA para impulsar el agrofinanciamiento digital
“Este pequeño punto creo que fue muy importante y creemos que es reforzable fácilmente. Todo esto es simplemente poner, antes de que suceda cualquier cosa, que tu cartera se cede a un fideicomiso para que los demás puedan actuar”, mencionó.
De acuerdo con el directivo, Came, que era una institución consolidada al momento de obtener una línea de crédito con FIRA, pudo haberse inclinado demasiado hacia el desarrollo fintech, lo que habría afectado su balance.
“Si tú cargas mucho a la adición de servicios tecnológicos y descuidas la atención a la población, con buenos procesos de seguimiento y calidad de cartera, viene un desequilibrio. Nosotros cuidamos mucho de nuestra red de intermediarios”, advirtió.
Juicio contra Came
En cuanto al juicio que mantiene FIRA como acreedor de Came, Elizondo señaló que aún se encuentran a la espera de la respuesta de la autoridad judicial, como otros acreedores, han interpuesto las denuncias correspondientes.
“Hay órdenes para mantener las cuentas congeladas hasta que los acreedores puedan recuperar algo, y nosotros estamos en esa lista”, explicó.
Te puede interesar
-
Sector Financiero
Afectados de CAME protestan a las afueras de la convención de Sofipos
Versiones de excolaboradores de la Sofipo indican que la institución enfrentaba un adeudo de alrededor de 800 millones de pesos, presuntamente con FIRA, además de otros compromisos que Came mantenía tanto con la banca comercial como con la banca de desarrollo.
“Estamos en espera de lo que decidan las autoridades. Creo que aquí es importante hablar con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para ver qué procedimiento se va a seguir formalmente por parte de ellos”, destacó Elizondo.
-
-