Fintech confían en poder alcanzar a Brasil en seis años

Las financieras tecnológicas (fintech) en México esperan que, en un periodo de seis años, puedan alcanzar lo logrado por Brasil, quien se ha consolidado como un líder en el ecosistema fintech, señaló Myriam Cosío, integrante de la Asociación Fintech México.
En entrevista, la también directora de Asuntos Externos de Clip, destacó los avances que han tenido las fintech en los últimos 10 años en México, y confió en que estos avances continúen hasta que, en seis años, se logré llegar a un nivel como Brasil.
“Me atrevo a decir que en seis años, si hacemos bien las cosas, vamos a estar como Brasil. Necesitamos terminar de alinear voluntades. Algo que nos duele a todos es ser la segunda economía más grande de Latinoamérica y ser el décimo lugar en cuestión de pagos. El orgullo nos duele, pero también nos mueve”, dijo en entrevista.
Agregó que en México se tiene conciencia de que, aunque fue pionero en cuanto a la Ley Fintech, Brasil ha tenido más éxito implementando nuevas tecnologías, como el Pix, un sistema de pagos similar al CoDi que se impulsó en el 2019, y sigue sin tener gran adopción por parte de la población mexicana.
“Es una deuda que tenemos con nosotros mismos y he sentido que las autoridades y las industrias (fintech y banca tradicional) tenemos el mismo sentimiento”.
De acuerdo con Finnovista Fintech Radar, al cierre del año pasado, en México existían 803 fintech locales (creadas en México) y 301 de origen extranjero.
En tanto, un reporte del BID expone que, con datos al 2023, Brasil y México son los dos países que concentran casi la mitad del ecosistema fintech de la región, en donde Brasil concentra 23% y México 20 por ciento.
“Consolidado como el principal mercado fintech de habla hispana de la región, México ha registrado un crecimiento significativo al pasar de 180 emprendimientos fintech en el 2017 a 618 en el 2023, lo que supone un incremento de 243 por ciento. Con un crecimiento anual promedio de 23%, el ecosistema fintech mexicano parece estar siguiendo un camino de maduración similar al brasileño. Si bien existen desafíos estructurales, como lo es la baja tasa de bancarización y un marco regulatorio en desarrollo, hay condiciones favorecedoras para el desarrollo del sector”, señaló el reporte.