Fintech abre operación ante mayor demanda de pagos internacionales
En medio de un entorno político y económico marcado por las propuestas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las financieras tecnológicas apuestan por consolidarse en el mercado mexicano de pagos globales para empresas, ante la necesidad de inmediatez en las transferencias transfronterizas.
México se ha posicionado como el segundo país de América Latina con mayor volumen de pagos empresariales internacionales, sólo detrás de Brasil. Según datos de la fintech colombiana Cobre, 80% del dinero procesado por su operación en México corresponde a este tipo de pagos.
Actualmente, más de 300 empresas en México y Colombia realizan transacciones internacionales de forma recurrente por medio de la fintech. Estados Unidos se ha consolidado como el principal destino de estos envíos, concentrando 45% de las transacciones, lo que la convierte en la ruta con mayor dinamismo en los últimos 12 meses.
Ante este crecimiento, la fintech anunció el lanzamiento oficial de una interfaz de programación de aplicaciones (API, por su sigla en inglés), especializada en pagos internacionales y dirigida a empresas mexicanas. La solución está diseñada para compañías con alto volumen de transacciones, múltiples contrapartes en el extranjero o ciclos de pago críticos.
José Gedeón, director ejecutivo de Cobre, explicó que esta herramienta permitirá a las organizaciones automatizar sus transferencias en tiempo real, integrando directamente los flujos de pago a sus sistemas financieros, sin restricciones de horario ni necesidad de intervención manual.
Gedeón destacó que pese a los retos del entorno, la empresa mantiene su apuesta por México como mercado estratégico, ven al país como un pilar clave para su operación en los próximos cuatro o cinco años.
“Apostaremos a que el escenario no va a cambiar, si bien el camino nunca es liso y siempre hay fricciones, sobrepasar retos, esto es un reto más que tendrá México. Pero totalmente vemos a México como un mercado estratégico en los próximos cuatro o cinco años”, señaló Gedeón.
La estrategia de expansión de Cobre se apoya en una ronda de inversión Serie B por 35 millones de dólares, cuyo destino prioritario será acelerar su crecimiento en territorio mexicano.
El directivo explicó que para facilitar las operaciones, Cobre ha desarrollado infraestructura tecnológica en alianza con bancos locales y cuenta con una licencia de transmisor de dinero, lo que le permite simplificar los procesos de pagos y cobros internacionales.
“En el caso de China, por ejemplo, trabajamos con instituciones financieras en Corea y China capaces de procesar pagos en moneda local. Este servicio es altamente valorado, pues reduce significativamente los tiempos de pago y mitiga riesgos por fluctuaciones cambiarias”, explicó José Gedeón.