Financiamiento rural en Querétaro con FIRA

El estado de Querétaro exhibe grandes ventajas para beneficiarse de la tendencia de relocalización de proveeduría (nearshoring) que le confiere su ubicación estratégica, vías de comunicación y su capacidad competitiva que se evidencia por ser la entidad que ocupa el primer lugar en el Índice de Estado de Derecho en México 2023-2024 (World Justice Project México).

Ello por presentar excelentes calificaciones crediticias (mxAAA por S&P, AAA(mex) por Fitch y AAA.mx por Moody´s) y ocupar el cuarto lugar nacional en la preferencia de las empresas para invertir (Perspectivas de alta dirección en México, KPMG 2024).

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, México tiene suscritos 14 Tratados de Libre Comercio con 52 países, 30 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) con 31 países o regiones administrativas, 9 Acuerdos de Alcance Limitado en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración y es miembro del Tratado de Asociación Transpacífico (Secretaría de Economía, febrero 2025).

En consecuencia, es considerado un país competitivo para la atracción de Inversión Extranjera Directa, al proporcionar una ubicación geográfica única, talento en recursos humanos, infraestructura y costos competitivos para las empresas globales, siendo Querétaro una entidad que ha podido posicionarse en la preferencia de las empresas para ubicar en ella sus inversiones bajo condiciones sostenibles.

Los Fideicomisos Instituidos con Relación a la Agricultura (FIRA) conduce sus actividades para un desarrollo incluyente, productivo y sostenible del sector agroalimentario y rural, facilitando el acceso al crédito, así como el otorgamiento de garantías para proyectos que propicien la generación de empleos y la reactivación económica que se desarrollan en el medio rural en poblaciones que no excedan 50,000 habitantes (al amparo del Programa Especial de Financiamiento Rural).

Ello, con la finalidad de promover el incremento en la productividad y eficiencia en todos los eslabones de las cadenas de valor.

A través del Programa Especial de Financiamiento Rural, FIRA constata su resiliencia a lo largo de sus 70 años de operación, utilizando para ello una amplia gama de instrumentos para enfrentar los desafíos que el medio rural demanda.

El Financiamiento Rural destinado a actividades no tradicionales, tiene una participación importante en FIRA, ya que al cierre del 2024 representó a nivel nacional un saldo de cartera por 41,968 millones de pesos.

Para ese mismo programa en el estado de Querétaro, FIRA registró 1,170 y 1,705 de millones de pesos al cierre 2024 y a junio 2025 respectivamente, lo que lleva a un importante 23.4% respecto a la cartera total en el estado para este último período.

Dentro del modelo de negocios diseñado por FIRA, las empresas reciben financiamiento a través de su amplia gama de Intermediarios Financieros Bancarios y No Bancarios, quienes desarrollan actividades en todo el país y en forma particular en el estado de Querétaro, donde 2,837 localidades se consideran elegibles dentro del programa especial de Financiamiento Rural, donde se incluyen a 70 parques industriales especializados en actividades de los sectores secundario y terciario elegibles para los productos y servicios de FIRA.

Ello contribuye de forma importante a la reactivación económica, ya que, de acuerdo con el Inegi para México se acumulan cuatro años consecutivos de recuperación de la economía luego de la contracción registrada en 2020.

Para Querétaro, el sector secundario y terciario en su conjunto aportan más del 80% del PIB total de esa entidad federativa y para este 2024 crecieron un 3% y 1.8% respectivamente.

Por esto, ofrecer fuentes de financiamiento que se adecúen a las necesidades de las empresas que participan en cada uno de los eslabones en la cadena de valor, es posiblemente una de las mejores herramientas para garantizar un crecimiento sostenido.

En consecuencia, FIRA a través de su red de Intermediarios Financieros, busca fomentar la inclusión financiera y abatir las barreras de acceso a servicios financieros de las y los productores con énfasis en los de menor escala.

*José Luis Camacho Avilés e Ixchel Ramírez Sedano son residente estatal y promotora de la residencia estatal Querétaro. La opinión aquí expresada es de los autores y no necesariamente coincide con el punto de vista oficial de FIRA.

admin