Fin de la “subsecretaría” empresarial del AMLO
¡Qué gran noticia que el sector privado recupere a ese organismo de representación empresarial! Con ello se le arrebata al régimen ese apéndice de caravanas en el que se había convertido el CCE.
El Consejo Coordinador Empresarial está conformado por el Consejo Mexicano de Negocios y seis asociados más entre los que están Coparmex, la Asociación de Bancos de México y Concamin; además de otros siete miembros invitados permanentes.
Este organismo cúpula fue creado en 1976, por el inolvidable ideólogo del sector privado Juan Sánchez Navarro, justo en respuesta a las políticas populistas, autoritarias y de intervencionismo estatal del presidente Luis Echeverría.
Por esto, con el regreso de ese populismo destructivo en la figura de López Obrador era devastador ver cómo el CCE, lejos de retomar su espíritu de representación de la voz empresarial, se convirtió en una subsecretaría de adulación presidencial.
El CCE es claramente un organismo político y muchos de sus titulares han tenido posiciones político-partidistas. El mejor ejemplo fue Manuel J Clouthier, quien fue candidato del PAN a la presidencia.
Pero lo que no puede ocurrir es que desde la silla de la representación empresarial se renuncie a la política institucional del sector privado y no se eleve la voz en los temas de su interés ya sea por temor o conveniencia.
El expresidente López Obrador arrasó con las voces independientes, anuló los organismos autónomos, cooptó otros y colocó a personajes cómodos en diversos puestos.
En el caso del CCE, este organismo fue capaz de tender un puente el sexenio pasado a través de la intervención de Alfonso Romo, exjefe de la presidencia de López Obrador, quien impulsó a Carlos Salazar Lomelín, destacado empresario neoleonés y cercano al presidente populista.
Pero la prudencia tuvo límites con este régimen destructor y la relación Salazar-López acabó en rompimiento cuando el Presidente del CCE le exigió al Jefe del Ejecutivo dejar de llamar malos y corruptos a los empresarios.
Quizá como medida de supervivencia ante el autoritarismo de López Obrador los empresarios le pusieron un tapete tan cómodo al Presidente que los que perdieron al final fueron los empresarios.
Hoy los organismos del sector privado van a por recuperar su voz y lo hacen con un personaje que entiende que se puede ser firme sin confrontaciones estériles con el poder presidencial.
José Medina Mora Icaza, el expresidente del sindicato patronal de la Coparmex, se ha convertido en el candidato de unidad de los 14 organismos integrantes del CCE para convertirse en su próximo Presidente para el periodo 2025-2028.
El avance autoritario del régimen es ya muy amplio, pero será de gran ayuda que el sector privado pueda recuperar una voz crítica, negociadora, educada, para hacer valer los puntos de vista del sector privado en diversos temas de la agenda nacional.
No solo será el hecho de que Medina Mora pueda dejar en el olvido la actitud complaciente y aplaudidora de toda acción gubernamental de la actual dirigencia del CCE, sino que puede hacer valer los puntos de vista empresariales en momentos clave.
El sector privado decidió recuperar su representatividad y lo harán con la voz firme y negociadora que hoy es necesaria.
Los organismos del sector privado van a por recuperar su voz y lo hacen con un personaje que entiende que se puede ser firme sin confrontaciones estériles con el poder presidencial.
