Fiestas patrias: Cómo preparar tostadas de pata, un clásico del 15 de septiembre

Fiestas patrias: Cómo preparar tostadas de pata, un clásico del 15 de septiembre

La tostada es, en sí misma, un lienzo gastronómico mexicano: una tortilla de maíz frita o dorada que se convierte en base de múltiples guisos. Pero la de pata de res ocupa un lugar especial dentro del repertorio popular, sobre todo en las Fiestas Patrias.

Su origen se remonta a la cocina callejera y a las fondas de mediados del siglo XX, donde la pata de res cocida y encurtida se utilizaba como relleno fresco, económico y rendidor. Con su textura firme y gelatinosa, se mezclaba con jitomate, cebolla, cilantro y chile, ingredientes básicos de la dieta mexicana. Así nació una preparación ligera y a la vez festiva, que con el tiempo se consolidó como símbolo de las celebraciones colectivas.

Te puede interesar

Un símbolo del 15 de septiembre

En las noches de Grito, las tostadas de pata tienen un protagonismo especial. No requieren mayor infraestructura que tortillas, guarniciones y la carne ya preparada, lo que las convierte en un platillo ideal para compartir en grandes reuniones. Su frescura contrasta con otros platos más contundentes como el pozole o los chiles en nogada, dando equilibrio al banquete patrio.

Además, se ligan con un imaginario profundamente mexicano: el crujido de la tostada, el toque ácido del encurtido y el sabor especiado evocan la alegría de las plazas y calles donde el 15 de septiembre se festeja a lo grande.

admin