Fiesta del Libro y la Rosa 2025 de la UNAM: detalles y actividades que no te puedes perder
La Fiesta del Libro y la Rosa ya está lista para su edición 2025 y en esta ocasión pondrá sobre la mesa los temas exilio, memorias y reencuentros, animando el diálogo -precisamente- desde la cultura del libro.
Durante un espacio de tres días, del 25 al 27 de abril, el Centro Cultural Universitario (CCU) y otras sedes alternas recibirán a más de 53 mil personas habidas de un espacio de reflexión sobre temas centrales en la agenda actual.
“Es desde la literatura y los libros, y desde el resto de las expresiones artísticas, que podemos valorar y reconocer la diversidad de la inclusión, pero también la cultura permite la integración de personas migrantes y exiliadas a nuevos contextos. Además, reflexionar sobre estos temas nos permite identificar injusticias y desigualdades”, declaró en rueda de prensa Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM (Cultura UNAM).
La inauguración se llevará a cabo el viernes 25 de abril, con el conversatorio “El exilio de ida y vuelta”, que sostendrán el escritor Jordi Soler y la escritora Mónica Lavín, presentados por Rosa Beltrán.
Asimismo, en esta ocasión se contará con la presencia de reconocidas escritoras y periodistas como Lydia Cacho, Marcela Turati y Gabriela Cabezón Cámara; los autores Naief Yehya, Antonio Ortuño, Shadi Rohana (Palestina) y Guillermo Arriaga, así como la astrónoma Julieta Fierro y el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, son algunas de las personalidades que participarán de la reflexión colectiva.
Además de las muchas y acostumbradas presentaciones de libros, habrá dos homenajes luctuosos en la Fiesta para recordar las figuras de Hernán Lara Zavala, escritor, editor, profesor y funcionario de la UNAM, quien falleció en marzo de este año, y de Julio Trujillo, poeta, ensayista y editor, cuyo deceso ocurrió en enero.
Exposición dedicada a Rosario Castellanos, en su centenario
Destaca también en primer plano, la inauguración de la muestra Un cielo sin fronteras. Rosario Castellano: archivo inédito, que reúne documentos, fotografías y objetos desconocidos de la escritora chiapaneca, a cien años de su nacimiento. La exposición, a cargo de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM (Literatura UNAM), podrá visitarse en el Colegio de San Ildefonso a partir del 24 de abril.
Seminarios y actividades diversas
Imelda Martorell, coordinadora de la Fiesta, destacó la diversidad de perspectivas del evento y su oferta de herramientas para comprender mejor el mundo. “La Fiesta presenta por tercer año consecutivo el Seminario Internacional para Profesionales de la Mediación Cultural, bajo el título ‘Fronteras de tinta: infancia, migración y memoria en la literatura infantil y juvenil’”, señaló.
También indicó que la Fiesta ofrecerá una programación diversa para público de todas las edades, con talleres y actividades que implican la escritura, lectura, ciencia y gráfica. Y mencionó que se llevarán a cabo actividades de música, danza, cine y teatro, como la obra El gran teatro del mundo, de Pedro Calderón de la Barca, en adaptación de Andrés Carreño, con un montaje en el Carro de Comedias. O el ciclo de cine sobre el exilio español propuesto por Filmoteca UNAM, que incluye cintas como Años después, de Laura Pino y Laura Gardós Velo o Villa Olímpica, de Sebastián Kohan Esquenazi.
En cuanto a la Dirección de Publicaciones y Fomento Editorial (Libros UNAM), su directora, Socorro Venegas, destacó que este año participarán en la Fiesta 125 expositores, que representan a 635 sellos editoriales en 162 estands, mientras que la oferta propia de la UNAM se conformará de mil títulos y 12 mil ejemplares.
Agregó que se publicarán las cartas que estudiantes le escribieron a Rosario Castellanos el año pasado por medio de un concurso, mismas que en la Fiesta serán leídas a muchas voces y en lecturas dramatizadas, y cuyo libro se obsequiará.
Consulta AQUÍ el programa completo de actividades de la Fiesta del Libro y la Rosa:
https://fiestadellibroylarosa.unam.mx/wp_65/download/37/registro-2025/25717/ programa.pdf