Fibras superan al IPC y la baja de tasas las catapulta rumbo a 2026
<![CDATA[
Las Fibras mexicanas atraviesan uno de sus momentos más brillantes en años . Con un rendimiento acumulado de hasta 18% al cierre de este lunes, por encima de 15% que registra el IPC . Y los analistas prevén que los inversionistas pueden crear valor a través de las Fibras , en el largo plazo, tanto por dividendos como por rendimiento de los certificados. Estos vehículos de inversión inmobiliaria no solo se han recuperado del fuerte castigo sufrido a finales de 2024, sino que se perfilan como líderes del mercado en 2025 .
Incrementa la rentabilidad por distribución y reduce los costos de financiamiento. Eso incentiva nuevas adquisiciones y expansión Una opción de largo plazo
Los expertos coinciden en que el ciclo de baja en las tasas de interés de parte del Banco de México funcionará como un doble catalizador para las Fibras, al mejorar la rentabilidad relativa frente a otros activos y reducir los costos de financiamiento para futuras inversiones. La combinación entre tasas a la baja, buenos dividendos y métricas operativas sólidas crea una coyuntura muy favorable. El sector está navegando bien incluso con los retos comerciales que persisten, explicó en entrevista Roberto Solano, gerente de análisis económico, cambiario y bursátil en Monex. Desde su perspectiva, las Fibras industriales no solo han mantenido ocupaciones por encima de los niveles previos a la pandemia, sino que están entrando en una “nueva etapa de crecimiento y creación de valor”, particularmente si las negociaciones comerciales con Estados Unidos resultan favorables. Antonio Hernández, analista de Actinver, coincide en que la baja de tasas tiene un doble efecto positivo. Y, de hecho, la casa de bolsa mantiene recomendaciones positivas sobre FIBRAPL y FMTY, dos emisoras con fuerte exposición al sector industrial. Los últimos reportes trimestrales confirman el buen momento. Fibra Danhos, por ejemplo, reportó ingresos por 1,870 millones de pesos, lo cual estuvo por arriba de lo estimado, y una mejora en ocupación a 90.7%, con avances tanto en retail como en oficinas. Por su parte, Fibra Monterrey registró crecimientos de doble dígito en ingresos y flujo operativo. Además, el sector ha sido uno de los más activos en el mercado financiero. La colocación bursátil de Fibra Next, una nueva emisora industrial escindida de Fibra Uno, recaudó 8,000 millones de pesos , tras meses de espera. “El apetito de los inversionistas fue evidente. También hay que recordar que las Afores son jugadores clave en este mercado, lo que refuerza su estabilidad y potencial de largo plazo”, apuntó Solano. Pese al fuerte rally que experimentó el sector en los últimos meses, los analistas no anticipan una corrección abrupta. “Aunque pueda haber pausas en el corto plazo, las Fibras son instrumentos híbridos que generan valor constante, tanto por apreciación como por dividendos. Eso las hace especialmente atractivas para el mediano y largo plazo”, concluyó el analista de Monex. Con un portafolio diversificado, flujos estables y expectativas de dividendos superiores a los de 2024, el sector mantiene proyecciones optimistas. Si se consolida la recuperación de oficinas, se estabilizan los entornos comerciales y se fortalece el liderazgo exportador de México hacia Estados Unidos, las Fibras podrían cerrar 2025 como uno de los grandes ganadores del mercado mexicano.
]]>