Fibra Prologis lanza OPA

Fibra Prologis, un fideicomiso de inversión en bienes raíces y administración de inmuebles logísticos, lanzó una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por el 100% de los certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (CBFIs) de Terrafina de los que aún no es dueño.

La compañía dijo que su intención sería adquirir alrededor de 10% de los CBFIs de Terrafina, a un precio de 42.50 pesos.

La oferta vence el 12 de noviembre de este año y, en caso de ser aceptada, sería liquidada el 14 de noviembre. Una vez que Prologis tenga en sus manos el 95% o más de los títulos de Terrafina llevará a cabo la cancelación de su registro.

Apple presentó el miércoles una serie de actualizaciones de productos, entre ellos un MacBook Pro renovado, un iPad Pro y una segunda generación de los auriculares Vision Pro, al tiempo que incorpora su último chip M5 en dispositivos dirigidos a profesionales creativos.

La introducción de dispositivos con M5 permite a Apple contrarrestar el aumento de rendimiento de sus rivales que utilizan los últimos chips de Qualcomm e Intel orientados a la inteligencia artificial.

La decisión se basa en la estrategia de Apple de debutar con su chip más avanzado en los dispositivos MacBook Pro y iPad Pro antes que otros.

El nuevo MacBook Pro de 14 pulgadas, que incorpora el procesador M5, es un paso adelante respecto a la serie de chips M4 presentada el año pasado. El nuevo chip, más rápido, puede alimentar aplicaciones avanzadas basadas en IA.

Los precios de los últimos dispositivos, sin embargo, se mantienen sin cambios respecto a las versiones anteriores con el chip M4. El MacBook Pro comienza en 1,599 dólares para la variante de 14 pulgadas. El iPad Pro comienza en 999 dólares, mientras que el Vision Pro de segunda generación arranca en 3,499 dólares.

Meta Platforms anunció la puesta en marcha de un nuevo centro de datos centrado en inteligencia artificial en El Paso, Texas, lo que representa una inversión de más de 1,500 millones de dólares.

La instalación, que se está desarrollando en colaboración con The Borderplex Alliance, será el 29º centro de datos de Meta a nivel mundial y podrá escalarse a un sitio de 1 gigavatio optimizado para soportar las crecientes cargas de trabajo de IA de la compañía.

Una vez finalizado, se espera que el proyecto genere alrededor de 1,800 empleos en la construcción durante las horas punta y 100 puestos operativos, según Meta.

La compañía añadió que el consumo energético del sitio se equiparará con energía 100 % limpia y renovable a través de la nueva infraestructura de red construida con El Paso Electric.

El próximo 14 de noviembre, Querétaro se convertirá nuevamente en un punto neurálgico para la tecnología financiera con la cuarta edición del Foro Blockchain Querétaro.

Este año, el evento adopta un formato mixto B2B y B2C que busca conectar directamente a startups, corporativos, reguladores, inversionistas y usuarios finales, en un ecosistema donde la conversación sobre el dinero del futuro ya no es una proyección, sino una realidad.

Con más de 400 asistentes confirmados, 30 speakers nacionales e internacionales y 10 organizaciones aliadas, el foro abordará los temas que están reconfigurando los cimientos del sistema financiero global: stablecoins, tokenización de activos del mundo real (RWAs), fintech e inteligencia artificial.

accionesyreacciones@eleconomista.mx

admin