Fibra Next planea poseer una quinta parte de los espacios industriales en México

Fibra Next planea poseer una quinta parte de los espacios industriales en México

El Fideicomiso de inversión en bienes raíces (Fibra) Next, escisión de Fibra Uno (Funo), ha salido al mercado de valores con la intención de convertirse en uno de los más grandes jugadores del sector inmobiliario industrial a nivel nacional y regional

Tras la Oferta Pública Inicial (OPI) que se realizó este 23 de julio en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el fideicomiso levantó 8,000 millones de pesos. La empresa arrancó con un portafolio compuesto por nueve propiedades industriales —aportadas por la familia fundadora: El-Mann—, las cuales suman un total de 754,000 metros cuadrados (m2) de área rentable.

Gonzalo Robina, miembro propietario del comité técnico de Fibra Next, indicó que la hoja de ruta de la firma contempla alcanzar los 22 millones de metros cuadrados (m2), lo que representaría 20% del parque industrial en México.

Te puede interesar

“Con la eventual contribución de activos del portafolio industrial de Funo, así como la reserva territorial ya asegurada, Fibra Next se convertiría en la Fibra industrial más grande del país y de toda América Latina”, declaró en conferencia de prensa.

Se prevé que, en algunas semanas, Fibra Uno concrete la contribución de 182 inmuebles industriales a Next. Hasta antes de esta transacción, el valor del nuevo fideicomiso es de 24,000 millones de pesos.

Plan de expansión

Las naves industriales que actualmente posee Fibra Next se encuentran ubicadas en los principales corredores logísticos del país, como Valle de México, Guadalajara, Querétaro y Cancún. Walmart, DHL y PepsiCo son algunos de los 29 inquilinos instalados en estos inmuebles.

Raúl Gallegos, director general del Fideicomiso, remarcó que las reservas territoriales que se añadirán al portafolio serán base para el plan de expansión en los siguientes seis años.

“Estamos pensando construir 700,000 m2 al año; sin embargo, la familia El-Mann sigue comprando tierra. La idea es que sean nuestro proveedor hacia adelante a cambio de certificados”, comentó el director.

¿Qué pasará con Funo?

Los directivos remarcaron que la OPI de Fibra Next no significa la salida de Funo del sector inmobiliario industrial. El objetivo de la contribución de sus activos industriales al nuevo vehículo es fortalecer el negocio y aumentar la capacidad de inversión.

“Funo no se sale del negocio industrial, está contribuyendo sus activos solo para asociarse, pero los tenedores de los certificados de Fibra Uno seguirán recibiendo las distribuciones del flujo que dan los inmuebles industriales”, explicó Robina.

Jorge Pigeon, vicepresidente de Mercado de Capitales y Relación con Inversionistas de Fibra Uno, destacó que el fideicomiso mantiene su potencial con la diversificación de activos, especialmente en el segmento retail.

admin