FGR indaga supuestos sobornos a Peña Nieto
La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una nueva carpeta de investigación en contra del expresidente Enrique Peña Nieto, luego de que empresarios israelíes aseguraran haberle pagado cerca de 25 millones de dólares durante su sexenio (2012-2018) a cambio de contratos con su administración, entre ellos la adquisición del sistema de espionaje Pegasus.
El fiscal precisó que, a diferencia de denuncias previas que no prosperaron por falta de pruebas, las nuevas declaraciones contienen “informes específicos, claros, muy precisos” sobre la presunta relación de Peña Nieto con las empresas vendedoras dl mencionado software.
“Nosotros ya abrimos una carpeta, por supuesto, y vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información que dieron de carácter mediático la podamos incorporar a una carpeta para poder seguir adelante”, afirmó Gertz Manero durante la conferencia de prensa matutina del Ejecutivo federal de este martes, 8 de julio.
Otras denuncias
El fiscal confirmó que existen denuncias anteriores contra Peña Nieto, particularmente una presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en 2022, por presuntos delitos de lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y evasión fiscal. Esta acusación implica también a 18 familiares y socios del exmandatario, y está vinculada con operaciones de cuatro empresas: Desarrolladora Homex, Plasti-Esteril, Impulsora Agrícola La Laguna y Expectras.
Sin embargo, Gertz reconoció que estas denuncias no han podido avanzar por falta de pruebas sólidas. “Hemos vuelto a exigir a todas las autoridades que hicieron algún tipo de denuncia que ratificaran los elementos para poderlos judicializar y, hasta el momento, no nos los han entregado”, explicó.
Del caso Pegasus, recordó que ya existen líneas de investigación anteriores desde 2019, cuando se desmanteló un centro clandestino de espionaje en Santa Fe, presuntamente ligado a los empresarios Álvarez Puga. Esa indagatoria derivó en la judicialización de varios implicados, algunos de los cuales ya fueron procesados, aunque otros permanecen prófugos.
“Estamos recabando toda la información mediática, y tenemos que darle la juridicidad necesaria para que se establezca como una afirmación pública de empresarios que dijeron haber entregado esa cantidad de dinero en esa fecha y con esos propósitos”, detalló.