Festivales culturales en Guanajuato Capital se consolidan como promotores del turismo
Para la segunda edición del festival Viva Guanajuato, las autoridades proyectan la llegada de entre más de 30,000 asistentes con una derrama económica estimada de 60 millones de pesos; el evento se realizará en el marco de los festejos patrios, del 12 al 16 de septiembre y que incluye actividades gastronómicas, culturales y artísticas.
La Dirección de Turismo, del municipio, destacó que la integración de cadenas de valor locales, como moda, gastronomía y folclor, en los festivales es una estrategia deliberada para maximizar el beneficio económico local.
“Tenemos moda, cultura, gastronomía, folclore, música y siempre hemos buscado cómo integrar todo esto en nuestros festivales” señaló Jorge Anguiano, Encargado de Despacho de la Dirección de Turismo en entrevista.
Aunque el municipio aún no cuenta con un padrón de artistas y artesanos “mucha gente se acerca, si sabe que vamos a tener algún festival, y ellos tienen algo que mostrar, se acercan con nosotros y vemos de qué manera lo podemos sumar”.
Precisó que la convocatoria para productores y emprendedores se mantiene abierta, siempre y cuando reflejen auténticamente la identidad cultural de Guanajuato. Esta ediciónn contará con un desfile de moda, “siempre tenemos festivales múltiples en la ciudad, entonces, decidimos unir todo para no dejarlo fuera”.
“Sabemos que cada edición va creciendo más, lo mismo nos pasa con el festival del Día de Muertos. Siempre estamos renovando nuestros festivales y desarrollando ideas nuevas para tener que mostrarle a al turista mexicano internacional”, expresó.
Antesala para FIC
La ciudad de Guanajuato se prepara para recibir uno de los eventos culturales más importantes del país, el Festival Internacional Cervantino (FIC), “tenemos un aproximado de una ocupación hotelera entre el 75 y 80% durante las semanas que dura el Cervantino, con alrededor de 172 mil visitantes para esas tres semanas”, dijo, aunque las cifras oficiales serán dadas a conocer por la Secretaría de Cultura federal.
Para manejar la afluencia masiva de visitantes, “estamos trabajando en estrategias de movilidad para que la gente pueda ingresar y estar sin ningún percance en la ciudad. Guanajuato es una ciudad pequeña, en momentos turísticos hay mucha afluencia, y queremos que todos vivan la experiencia de manera ordenada y segura”.
En materia de infraestructura, reclacó que ya hay iniciativas concretas para el mantenimiento de plazas públicas, “proyectos que ya están trabajando con el Estado y con la Federación; los planes ejecutivos ya están, falta esperar que sean validados y también cuenten con el aval del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) porque tenemos que estar en sintonía para poder llevarlos a cabo”, al tratarse de una ciudad Patrimonio de la Humanidad, “es complicado estar trabajando ahí, incluso cada que se realiza un festival se solicitan permisos ante INAH” para no comprometer la conservación de la ciudad.