Festival Cervantino 2025: fechas y cartelera; Julieta Venegas y Damon Albarn entre invitados

Festival Cervantino 2025: fechas y cartelera; Julieta Venegas y Damon Albarn entre invitados

La 53ª edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) se llevará a cabo del 10 al 26 de octubre de este año, transformando nuevamente a Guanajuato en el epicentro cultural de América Latina durante 17 días. 

Este 2025, el festival recibirá a dos invitados de honor: Reino Unido, con una programación que incluye teatro shakespeariano, danza, música contemporánea, cine y artes visuales de Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda del Norte y antiguas colonias británicas; y Veracruz, que aportará su riqueza cultural con danzas afroveracruzanas, sones jarochos, literatura y tradiciones locales.

Te puede interesar

Cartelera con variedad

La edición 2025 contará con entre 120 y 140 eventos que incluyen:

  • Conciertos. 
  • Teatro. 
  • Danza. 
  • Ópera. 
  • Artes visuales. 
  • Performance. 
  • Actividades académicas.
  • Actividades presenciales y virtuales.

Además, se espera la participación de más de 3,400 artistas de 31 países, con eventos en el Circuito Cervantino que abarcará 12 estados y 22 ciudades del país.

También destaca la presencia de Julieta Venegas con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), quienes participarán con ella en la inauguración del festival el 23 de octubre en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.

Nathy Peluso estará desde el foro al aire libre de Los Pastitos con su fusión de hip-hop, jazz, salsa y pop, mientras que el cierre estará a cargo de Damon Albarn con su proyecto África Express.

Otros artistas confirmados incluyen a la London Sinfonietta, Hotel Pro Forma, Sun Ra Arkestra, Sam Eastmond, Musas Ensamble de Arpas, la Orquesta Sinfónica de Xalapa, Alejandra Paniagua, Íntegro, Kid Koala, Los Bitchos y Opera Elektra con la CON, por mencionar algunos.

¿Cuál es el costo de los boletos?

Los boletos individuales estarán en el rango de 150 a 1,200 pesos mexicanos, mientras que los abonos especiales para los eventos principales se estiman en unos 4,500 pesos, pero el festival también incluye múltiples actividades gratuitas en plazas públicas, jardines y recintos culturales.

Las presentaciones se desarrollarán en emblemáticos recintos de Guanajuato como el Teatro Juárez, el Teatro Principal y el Teatro Cervantes, así como en plazas y museos locales—entre ellos la Galería Mariana, el Museo Iconográfico del Quijote y el Museo del Pueblo de Guanajuato.

Para saber sobre presentaciones, horarios, escenarios y demás, puedes consultar la página oficial de la FIC, sólo da CLIC AQUÍ

admin