Femsa redobla su inversión en Oxxo y apunta a su internacionalización
<![CDATA[
La división de tiendas de conveniencia se ha convertido en el nuevo rostro de Fomento Económico Mexicano ( Femsa ). A dos años del inicio de su reestructura Femsa Forward, la compañía dejó atrás negocios no estratégicos para concentrarse en lo que mejor sabe hacer: vender cerca, rápido y en todas partes. El epicentro de esa apuesta es Oxxo , una cadena que ya representa más de un tercio de los ingresos consolidados del grupo y que prepara su mayor salto: conquistar el mercado de Estados Unidos. En marzo de este año, Oxxo abrió su primera tienda en Texas , marcando un hito en la internacionalización de su modelo. Esta expansión fue posible tras la venta de la participación de Femsa en Heineken y la adquisición de las operaciones de las tiendas DK en ese mismo estado, concretada en agosto de 2024. Con esta maniobra, la compañía no solo gana presencia física en el país vecino, sino que suma experiencia operativa en uno de los mercados más competitivos del mundo. “Femsa Forward ha sido clave para cimentar nuestro futuro, permitiéndonos alinear el manejo de nuestros recursos con prioridades estratégicas claras y enfocadas en el largo plazo”, dijo José Antonio Fernández Carbajal, presidente ejecutivo del consejo de administración de Femsa, en su reporte anual de 2024.
Los otros frentes de Femsa
“La estrategia ya estaba planeada, y dentro de esta ya se habla de poner foco en estos negocios y ya estaba marcado el desarrollo de Spin, por ejemplo, y va en línea de acuerdo a los puntos que habían marcado. Están cumpliendo con aquello que señalaron y seguramente en el corto plazo darán más elementos o reforzarán sus estrategias”, señala Marisol Huerta, analista bursátil de Halcones Financieros. Oxxo ya da resultados concretos. En 2024, representó el 38.2% de los ingresos consolidados de Femsa, que alcanzaron los 195,820 millones de pesos. Esta proporción superó incluso a Coca-Cola Femsa, que aportó el 35.8%. En términos de crecimiento, la cadena aumentó su número de tiendas a una tasa anual compuesta de 6.7% entre 2022 y 2024 en México, Colombia, Perú, Chile y Brasil. Para 2025, Femsa planea invertir 18,088 millones de pesos en Oxxo, una cifra que se destinará a la apertura de nuevas tiendas, remodelaciones, mejoras en tecnologías de la información, actualización de su sistema ERP y adquisición de equipo de transporte. Este monto representa casi un tercio del plan de inversión total de la empresa para el año. En total, Femsa proyecta una inversión de capital por 58,845 millones de pesos en 2025, 52.4% más que en 2023, el primer año de la estrategia Femsa Forward. El desglose de estos recursos muestra con claridad dónde están las prioridades del grupo. Oxxo recibirá el segundo mayor monto después de Coca-Cola Femsa, que tendrá una asignación de 31,610 millones de pesos para mejorar su capacidad de manufactura, distribución y reutilización de envases. Además de las tiendas físicas, Femsa ha puesto en marcha una expansión en servicios digitales. Spin by Oxxo —antes Digital Femsa— se posiciona como una plataforma de servicios financieros que ya cuenta con 8.6 millones de usuarios activos mensuales. El plan es ofrecer también soluciones de crédito para fortalecer el ecosistema comercial en torno a las tiendas. La estrategia de consolidación también abarca a Valora, la división europea de tiendas de conveniencia, con una inversión proyectada de 2,238 millones de pesos para aperturas y remodelaciones. En el sector salud, otra de las verticales estratégicas para Femsa, la compañía destinará 2,647 millones de pesos para la apertura de nuevas sucursales en México, Chile, Colombia y Ecuador. Esta inversión beneficiará a las cadenas YZA, Farmacon y Moderna en México; Cruz Verde en Colombia y Chile; Fybeca y Sana Sana en Ecuador; así como Maicao en Chile. Una parte menor del capital también se orientará a la remodelación de tiendas ya existentes. Oxxo Gas y las tiendas Bara también recibirán recursos, aunque en menor proporción. “Tenemos confianza en las iniciativas que se están implementando en todas nuestras operaciones, así como en las múltiples palancas que podemos accionar para impulsar mayores ingresos, reducir costos, y ultimadamente mejorar la rentabilidad”, escribió Fernández Carbajal en su informe financiero del primer trimestre de 2025. “Seguimos siendo cautelosamente optimistas y estamos convencidos de que contamos con una plataforma de negocios potente y resiliente”, añadió. Mientras tanto, el grupo sigue depurando su portafolio. Femsa Forward no solo significó desinvertir en Heineken; también implicó dejar atrás activos y negocios no prioritarios, con la mirada puesta en la eficiencia operativa y el retorno de inversión. Oxxo ya no es solo una cadena de tiendas: es el eje de una estrategia de largo plazo que combina infraestructura física, tecnología, logística y servicios financieros. Con Estados Unidos como nuevo destino, Femsa pone a prueba su modelo en el escenario más exigente. La apuesta es ambiciosa, pero también está respaldada por décadas de experiencia operativa, una red consolidada en América Latina y una visión corporativa más ágil y enfocada.
]]>