Fechas claves de aranceles desde que Donald Trump retomó el poder

Desde que Donald Trump asumió su segundo mandato en enero de 2025, su política comercial está marcada por una agresiva estrategia arancelaria que busca reposicionar a Estados Unidos en el comercio global. En menos de siete meses impuso o anunció incrementos a impuestos sobre importaciones de acero, aluminio, electrodomésticos, y productos provenientes de países clave como México, la Unión Europea, Brasil y más de 150 naciones.
Ahora se prevé que el 1 de agosto entren en vigor las nuevas tasas recíprocas de hasta 30%, en unas medidas que revivieron los temores de una guerra comercial mundial y que generaron la inquietud en mercados internacionales y socios comerciales como México, donde las cadenas de suministro podrían verse gravemente afectadas, aunque Trump argumenta que su objetivo es proteger a la industria estadounidense.
Te puede interesar
-
Geopolítica
Tensiones entre Brasil y EU aumentan tras críticas de Lula a sanciones de visas ligadas a Bolsonaro
Empresas
Cuota antidumping: ¿Qué es y cómo afecta al jitomate mexicano por medidas del gobierno de Trump?
Opinión
Las amenazas de Trump
Fechas claves en la política arancelaria de Trump:
Enero 2025
Lunes 20 de enero
- Donald Trump confirmó la creación del Servicio de Ingresos Externo para cobrar aranceles y otras recaudaciones del extranjero.
- También promete imponer aranceles del 25% a Canadá y México a partir del 1 de febrero.
Miércoles 22 de enero
- México, Canadá y China reaccionan a la amenaza de Trump sobre imposición de aranceles del 25 por ciento.
Jueves 23 de enero
- Trump amenaza a Putin con aranceles.
- La OMC advierte escenario catastrófico por guerras comerciales.
Domingo 26 de enero
- Trump amenaza con aranceles del 25% a todas las importaciones de Colombia, como represalia al presidente Gustavo Petro, quien rechazó dos aviones militares estadounidenses que transportaban migrantes de dicho país.
- Colombia responde con la misma medida que horas después retira.
Febrero 2025
Sábado 1 de febrero
- Trump firma una orden ejecutiva para imponer aranceles a las importaciones de México, Canadá y China: 10% en todas las importaciones de China y 25% en las importaciones de México y Canadá a partir del 4 de febrero.
Lunes 3 de febrero
- Estados Unidos pausa por 30 días los aranceles a México tras un acuerdo después de que la presidenta Claudia Sheinbaum y Trump tuvieran una conversación telefónica.
- Sheinbaum informó que los aranceles del 25% que EU anunció para productos nacionales de importación tendrían una pausa de un mes.
Martes 4 de febrero
- EU y China mantienen advertencias y anuncian contramedidas.
- Ecuador impone aranceles a México, pero Sheinbaum le resta importancia.
Domingo 9 de febrero
- El presidente estadounidense adelanta que impondrá aranceles de 25% a las importaciones de acero y aluminio originarias de cualquier parte del mundo.
Lunes 10 de febrero
- Donald Trump ordenó la imposición de un arancel de 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos, por lo que se eliminaron las exenciones que otorgó a varios países en su primer mandato presidencial, entre ellos México y Canadá, con quienes opera el T-MEC, Tratado que que violaba con la nueva medida.
Miércoles 12 de febrero
- Claudia Sheinbaum informó que su gobierno mantiene comunicación con las autoridades estadounidenses para abordar la imposición de aranceles al acero y aluminio, por lo que enviará una misiva a la Casa Blanca para exponer que, en este sector, Estados Unidos tiene un superávit comercial con México.
Jueves 13 de febrero
- Trump anunció que impondría “aranceles recíprocos” a otros países, abriendo nuevos frentes en una guerra comercial global.
Sábado 22 de febrero
- El presidente de Argentina, Javier Milei, aprueba la reciprocidad de aranceles que defiende Trump.
- Trump ordena aumentar las restricciones a inversiones chinas en sectores clave.
Jueves 26 y viernes 27 de febrero
- Trump anuncia que retrasará has abril la entrada en vigor de los aranceles a México y Canadá, pero un día después se retracta y confirma que sigue en pie el 4 de marzo.
Marzo 2025
Lunes 3 de marzo
- Trump anuncia aranceles a productos agrícolas a partir del 2 de abril.
Martes 4 de marzo
- Los aranceles del 25% de Trump sobre las importaciones de Canadá y México entran en vigor, aunque limita el gravamen al 10% sobre la energía canadiense.
- China contraataca con aranceles a la agricultura de EU y asegura que no se dejará intimidar.
- La presidenta de México convoca a un mitin en el Zócalo de la capital para anunciar su respuesta arancelaria.
- Canadá reacciona con aranceles del 25% a importaciones de EU y afirma que buscará nuevas formas de cooperar con México.
- Trasciende llamada entre Sheinbaum y Trump.
Miércoles 5 de marzo
- Trump frena un mes los aranceles a los autos de México y Canadá.
Jueves 6 de marzo
- Sheinbaum confirma la pausa de los aranceles de Trump a México.
- EU aún planea imponer aranceles “recíprocos” a partir del 2 de abril.
Viernes 7 de marzo
- Trump amenaza a Rusia con aranceles y nuevas sanciones.
Domingo 9 de marzo
- Claudia Sheinbaum realiza un mitin en el Zócalo de la CDMX y afirma que seguirá en coordinación con EU sin ceder soberanía del país; dijo tener confianza en que México no sufrirá aranceles recíprocos.
Lunes 10 de marzo
- China responde a los aranceles de Trump e impone impuestos adicionales del 15% sobre los productos agrícolas de Estados Unidos.
Martes 11 de marzo
- Trump amenaza con aumentar a 50% los aranceles al acero y el aluminio de Canadá.
Miércoles 12 de marzo
- Trump aumenta los aranceles sobre todas las importaciones de acero y aluminio al 25%, eliminando las exenciones de sus aranceles de 2018, medida que incluye a México.
Jueves 13 de marzo
- Trump amenaza a la Unión Europea con un arancel del 200% sobre el vino, champán y licores europeos.
- También asegura que “ahora sí” no pospondrá los aranceles recíprocos del 2 de abril.
Miércoles 19 de marzo
- México busca activar un seguro antiarancel del T-MEC en autopartes.
Lunes 24 de marzo
- Trump amenaza con imponer aranceles a productos farmacéuticos por si hubiera guerra.
- Trump dice que impondrá un arancel del 25% sobre todas las importaciones de cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela.
- También impuso nuevos aranceles a Venezuela a partir del 2 de abril.
Miércoles 26 de marzo
- Sheinbaum anunció que México tendrá una “situación especial” por el T-MEC ante los aranceles del 2 de abril.
Jueves 27 de marzo
- China rechaza la oferta de Trump para reducir aranceles a cambio de un acuerdo sobre TikTok.
Viernes 28 de marzo
- Donald Trump dice que está dispuesto a llegar a acuerdos sobre aranceles.
Abril 2025
Miércoles 2 de abril
- Trump anuncia sus “aranceles recíprocos”, con un impuesto base del 10% sobre las importaciones de todos los países a partir del 5 de abril, además de tasas más altas para naciones con superávits comerciales con EU, que entrarían en vigor el 9 de abril.
Jueves 3 de abril
- Entran en vigor los aranceles del 25 % a vehículos importados (autos y SUV) como parte de su promesa para proteger a la industria automotriz estadounidense.
Viernes 4 de abril
- China anuncia que impondrá un arancel del 34% sobre las importaciones de todos los productos estadounidenses, entrando en vigor el 10 de abril, con lo que iguala los “aranceles recíprocos” de Trump; también incluyó más controles de exportación sobre tierras raras (materiales que se usan en productos de alta tecnología), y añadió 27 empresas a las listas de compañías sujetas a sanciones comerciales o controles de exportación.
Sábado 5 de abril
- Aplica un arancel general del 10 % a casi todas las importaciones globales, excepto México y Canadá, por el T-MEC.
Miércoles 9 de abril
- Trump suspende por 90 días los “aranceles recíprocos”, excepto los aplicados a China.
Jueves 10 de abril
- La Unión Europea también pone en pausa su represalia arancelaria sobre el acero y el aluminio por 90 días, para así coincidir con la pausa de Donald Trump en los “aranceles recíprocos” más altos.
Viernes 11 de abril
- China anunció que aumentará los aranceles sobre los productos estadounidenses del 84% al 125%, los cuales comenzarán el 12 de abril.
Lunes 14 de abril
- Trump anuncia que podría eximir temporalmente a la industria automotriz de los aranceles que impuso al sector, con la intención de dar tiempo a que los fabricantes de ajusten sus cadenas de suministro.
- Abre investigaciones sobre las siguientes importaciones: equipos de fabricación de chips, productos farmacéuticos y circuitos integrados informáticos.
- El Departamento de Comercio retiró un acuerdo de 2019 donde suspendió una investigación antidumping para las importaciones de tomates frescos mexicanos, entrando en vigor el 14 de julio, y sujetando el producto a un arancel del 20.91 por ciento.
Martes 29 de abril
- Trump firma órdenes ejecutivas; calmó algunos de sus aranceles del 25% sobre automóviles y autopartes.
Sábado 3 de mayo
- Entran en vigor los aranceles del 25% anunciados con anterioridad a la industria automotriz.
Domingo 4 de mayo
- Trump amenaza con un arancel del 100% a las películas hechas fuera de EU.
Jueves 8 de mayo
- EU y el Reino Unido llegan a un acuerdo comercial para reducir los aranceles sobre los automóviles británicos del 27.5% al 10%, con una cuota de 100,000 vehículos del Reino Unido para a territorio estadounidense con un impuesto del 10%, además de que eliminaron los gravámenes al acero y el aluminio.
- Reino Unido adquirirá más carne de res y etanol de EU, y también apresurará su proceso en aduanas para los productos estadounidenses, aunque continuará el impuesto base de EU del 10% a los productos británicos.
- La Unión Europea publica una lista de importaciones estadounidenses a las que aplicará impuestos como represalia, en caso de que no se encuentre una solución para la guerra arancelaria de Trump.
Lunes 12 de mayo
- EU y China revierten la mayoría de los aranceles que cada nación impuso a la otra y se dan una tregua de 90 días.
Viernes 23 de mayo
- Trump amenaza con un impuesto del 25% a los productos de Apple a menos que sus iPhones se fabriquen en EU.
- También amenaza a la Unión Europea un impuesto del 50% a todas las importaciones del bloque de 27 naciones a partir del 1 de junio.
Domingo 25 de mayo
- Donald Trump retrasa hasta el 9 de julio el arancel del 50% a la Unión Europea, acuerdo logrado tras una llamada con Von der Leyen.
Miércoles 28 de mayo
- El Tribunal de Comercio Internacional estadounidense dictaminó que Trump excedió su autoridad cuando invocó la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977; esa orden bloqueó los gravámenes que impuso a la mayoría de los socios comerciales de Washington y los que impuso antes a China, México y Canadá.
Jueves 29 de mayo
- Un tribunal de apelaciones federal suspende temporalmente la orden del Tribunal de Comercio Internacional, por lo que Trump sigue con los aranceles bajo una ley de poderes de emergencia.
Viernes 30 de mayo
- Trump dijo a trabajadores del acero en Pennsylvania que duplicará el arancel estadounidense sobre las importaciones de acero al 50%, y añadió en Truth Social que será la misma medida para el aluminio.
Junio 2025
Viernes 2 de junio
- La Unión Europea prepara contramedidas para los aranceles al acero y aluminio, en caso de que no se logre un acuerdo con Washington; las nuevas políticas entrarían en vigor al finalizar la pausa de 90 días, que sería el 14 de julio o antes de esa fecha.
- China acusa a EU de violar su tregua comercial.
Martes 3 de junio
- Donald Trump firma la orden ejecutiva para subir al 50% los impuestos a las importaciones de acero y aluminio.
- Para Reino Unido mantuvo el 25% con posibles cambios o cuotas a partir del 9 de julio, de acuerdo con el acuerdo que lleguen ambas naciones.
Miércoles 4 de junio
- Trump duplicó los aranceles al acero y aluminio al 50 %, excepto a Reino Unido, con quien mantiene la tasa anterior mientras se renegocia un acuerdo bilateral.
Lunes 23 de junio
- Trump extendió los aranceles del 50 % al acero y los electrodomésticos grandes como lavadoras, refrigeradores y otros.
Julio 2025
Martes 1 de julio
- El Senado estadounidense aprobó un gravamen de 1% a las remesas que envían los migrantes a sus familias en el extranjero, propuesta que presentó el presidente Trump.
Viernes 4 de julio
- Donald Trump anunció que enviaría “algunas” cartas comerciales a los países con los que Estados Unidos no llegó a un acuerdo comercial.
Lunes 7 de julio
- Firmó una nueva orden ejecutiva para aplazar hasta el 1 de agosto los aranceles “recíprocos” que estableció el 2 de abril.
- Envió cartas oficiales a decenas de países con sus nuevas tasas que van entre el 11% y 50 %, para entrar en vigor el 1 de agosto.
Jueves 10 de julio
- Trump anuncia en audiencia pública su intención de elevar la tasa base recíproca.
Sábado 12 de julio
- Anuncia aranceles planificados del 30 % a México y la Unión Europea, para entrar en vigor el 1 de agosto.
Lunes 14 de julio
- Entra en vigor el arancel del 17.09% a las importaciones de jitomate mexicano.
Martes 15 de julio
- Trump anuncia una investigación contra Brasil y sugiere arancel del 50% para esa nación.
Viernes 18 de julio
- Reuters informa que Trump evalúa imponer aranceles entre el 15 % y 20 % a productos de la Unión Europea.