Febrero, con superávit de 1,351 millones de dólares en la balanza comercial global

En el primer bimestre del año, México reportó cifras positivas en el sector agroalimentario al alcanzar un superávit de 1,351 millones de dólares en la balanza comercial.
De acuerdo con el análisis de Grupo de Consultores de Mercados Agrícolas (GCMA) en el primer bimestre, el valor de las exportaciones agroalimentarias llegó a los 9,282 millones de dólares, 2.1% más que en el mismo periodo de 2024.
“El valor de las importaciones alcanzó los 6,933 millones de dólares, 5.5% menos al comparado con el acumulado a febrero de 2024. Por lo que la balanza comercial se mantiene superavitaria con 2,349 millones de dólares, lo que indica un saldo mayor en 33.6%”, indica el reporte.
“Sin duda, México gana terreno global; hay récord de exportaciones agroalimentarias que han crecido 2.1% alcanzando 9,282 millones de dólares, dejando atrás las importaciones”, dijo Juan Carlos Anaya, director general de GCMA.
Hasta antes de la puesta de aranceles la cerveza continúa como el producto número uno de exportación, “se trata del producto más vendido al exterior, con 1,062 millones de dólares; 4.9% mayor.”, detalló Anaya.
Otro de los productos que figuran en el top de las exportaciones mexicanas son las berries que alcanzan la segunda posición con un valor de 871 millones de dólares; a pensar de tener una variación a la baja de 3.8 por ciento.
El tercer lugar en las exportaciones lo ocupa el aguacate, reflejando un incremento de 31.5% que corresponde a 804 millones de dólares. En cuarto lugar, se ubica el tequila con 683 millones de dólares, mostrando un incremento del 10%; el quinto lugar es para el tomate con 631 millones de dólares, con una disminución de 0.5 por ciento.
En sexta posición se encuentran los chiles con 513 millones de dólares, con un incremento de 7 por ciento; el azúcar se ubica en séptimo lugar con un valor de 393 millones de dólares, exhibiendo una variación al alza de 2.2 por ciento.
Respecto al bovino (ganado + carne) se encuentran en octavo lugar con 389 millones de dólares, reflejando una disminución de 25.6 por ciento.
Asimismo, el directivo recordó que según datos reportados por Banco de México en el primer bimestre de 2025, el sector agroalimentario se ubica como el tercer mayor exportador en México, con 2.09% más que el obtenido en igual periodo de 2024 cuando se reportaron 9,092 millones de dólares.
Añadió que “siguen las exportaciones acumuladas y el superávit subiendo; aunque en febrero ya se observa una desaceleración; pero, afortunadamente el sector agroalimentario se ha favorecido de no aplicación de aranceles, esa es una buena noticia; los consumidores de EE.UU. exportadores y productores de México no serán afectados”, dijo Anaya.