Farmacias Similares ve oportunidad en el encarecimiento de la salud animal

<
De acuerdo con Mordor Intelligence, el mercado mexicano de atención médica veterinaria alcanzará los 1,240 millones de dólares en 2025, y llegará a 1,700 millones en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta de 6.39%. Durante todo ese periodo, entre el 40% y el 45% del valor del mercado provendrá exclusivamente del segmento de servicios de salud, según Statista. “El encarecimiento de estos servicios ha abierto una oportunidad comercial clara, sobre todo en los estratos sociales donde se ha hecho casi imposible acceder a atención veterinaria de calidad”, afirma Ángel Méndez, académico de la Escuela Bancaria y Comercial. “Esta es una reacción similar a la que vimos cuando Farmacias Similares se posicionó como alternativa al sistema privado de salud humana”. La estrategia de SimiPet Care busca replicar lo que el grupo ya logró en el mercado humano: una red de consultorios ubicados en zonas de alta demanda, servicios básicos estandarizados y precios más bajos que los del promedio del mercado. “Tienen todo el know how para brindar un servicio que, al final de cuentas, tiene que ver con el sector de la salud”, agrega Méndez. El nuevo modelo, sin embargo, no está exento de críticas. Veterinarios independientes temen que la masificación del servicio pueda arrastrar precios hacia abajo y devaluar la profesión. “Claro que será competencia, pero no sabemos cuánto cobrarán por vacunas o desparasitaciones y si esto nos orillará a ajustar costos, que es complicado por los precios de medicamentos a los que accedemos”, comenta Maribel Silva, quien dirige una pequeña clínica veterinaria en la colonia Industrial. Actualmente, en México hay 34,672 consultorios veterinarios registrados, desde pequeñas clínicas en zonas residenciales hasta servicios más especializados para grandes especies. En total, el país cuenta con una fuerza laboral de más de 50,000 personas entre veterinarios y zootecnistas, según la Secretaría de Economía. En este contexto, SimiPet Care promete sacudir al sector con una fórmula que combina eficiencia operativa, volumen y visibilidad de marca. “Si pone en jaque a los pequeños porque al final lo que hacen es una masificación de un servicio, con la profesionalización que esto representa”, apunta Méndez. “La diferenciación en el servicio va a ser ahora más importante”. La polémica se ha hecho presente en redes sociales, donde usuarios se dividen entre quienes celebran la decisión del grupo Por Un País Mejor de incursionar en este mercado —una petición frecuente entre seguidores del Dr. Simi— y quienes temen un escenario de competencia desigual que afecte a los veterinarios independientes. Además de servicios básicos, SimiPet podría tener potencial para expandirse hacia farmacias veterinarias o incluso la producción de medicamentos para animales, tal como ocurre con los Laboratorios Best, responsables de gran parte del portafolio de Farmacias Similares. La experiencia previa en manufactura, cadena de suministro y atención al cliente representa una ventaja estratégica difícil de igualar. Desde su nacimiento en los años noventa, Farmacias Similares ha construido un emporio con más de 6,000 puntos de venta en todo el país, basado en precios accesibles y una oferta que prioriza lo esencial. Hoy, ese mismo principio se traslada al cuidado animal. “El sector veterinario está en plena transformación. Las clínicas deben replantear su modelo de negocio si quieren sobrevivir a esta nueva competencia”, sentencia Ángel Méndez. En su opinión, el factor precio ya no será el único determinante; la confianza y la atención personalizada marcarán la diferencia.
]]>