Falta de obras en petróleo y transporte provoca caída de 2.9% en producción de constructoras en agosto

Falta de obras en petróleo y transporte provoca caída de 2.9% en producción de constructoras en agosto

La falta de inversión pública en obras relacionadas con transportes y petróleo y petroquímica ocasionó que el valor de producción de empresas constructoras registrara en agosto una caída a tasa mensual del 2.9% (en julio el descenso fue del 2%) y anual del 19.1% (acumulando 16 meses de contracción), de acuerdo con cifras desestacionalizadas reportadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El mal momento que ha vivido el sector (en los últimos 12 meses solamente tuvo dos incrementos a tasa mensual) todavía no refleja el inicio de construcción de los trenes de pasajeros (el 18 de agosto se dio a conocer el primer fallo de la licitación pública de un tramo de 30.30 km del tramo (Querétaro, zona industrial-Apaseo El Grande, zona industrial).

Por tipo de obra, el segmento de edificación (que representa cerca del 50% del total y es desarrollado por el sector privado, principalmente edificios industriales, comerciales y de servicios y vivienda) registró en agosto una caída mensual del 0.1% (el mes previo cayó el 3%).

En tanto, las obras vinculadas al transporte y urbanización (con una participación del 20% y que incluye mayoritariamente trabajos ferroviarios y carreteras, caminos y puentes) tuvieron un descenso del 4.9% en relación al mes previo, cuando bajaron el 1.7%, y en el sector de la construcción hay la esperanza de que se recupere en la recta final del año.

En el segmento que mayor caída porcentual se presentó fue el de petróleo y petroquímica (que representa alrededor del 6% del total e involucra básicamente trabajos de construcción en refinería, plantas petroleras, oleoductos y gasoductos): el 24.8%, luego de tener un crecimiento en el mes previo del 13.6 por ciento.

Te puede interesar

Empleo y construcción

En el reporte mensual de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), el Inegi refirió que el personal ocupado total en las firmas disminuyó el 0.7 % en agosto pasado, a tasa mensual (a tasa anual cayó el 11.5%).

“Por tipo de contratación, el personal no dependiente (que se contrata y proporciona por otra razón social y por honorarios o comisiones sin sueldo o salario fijo) bajó el 2.8 % y el personal dependiente de la empresa, el 0.6 % (el número de las y los obreros descendió el 0.8 %, el de las y los empleados administrativos, contables y de dirección no presentó variación, y el grupo de otros —que incluye a personas propietarias, familiares, así como a otras y otros trabajadores sin remuneración— creció el 1.3 %)”, se explicó.

Las horas trabajadas se redujeron a tasa mensual el 1.1% y a tasa anual el 13.5%, mientras que las remuneraciones medias reales tuvieron un descenso del 1.1%, en ambos casos.

admin