Extranjeros han gastado 56,000 millones de dólares en vivienda en Estados Unidos

El mercado de vivienda de Estados Unidos ha captado la atención de extranjeros, quienes han aumentado su participación en la adquisición de inmuebles. Esto en medio de las fricciones económicas y políticas que ha tenido el país norteamericano con otras naciones.
De acuerdo con el informe “Transacciones Internacionales en Bienes Raíces Residenciales” de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR), entre abril del 2024 y marzo del 2025, los extranjeros invirtieron 56,000 millones de dólares en la adquisición de viviendas en Estados Unidos.
Te puede interesar
-
EconoHábitat
Pese a menores niveles de tasas, se venden menos casas en Estados Unidos
Esta cifra representa un incremento de 33.2% respecto al periodo de 12 meses anterior, con lo que el sector rompió una racha de varios años de caídas y logró anotar el primer aumento interanual desde el 2017.
En total, los compradores internacionales adquirieron 78,100 propiedades, lo que equivale a un crecimiento de 44% en comparación con el año anterior. El precio de compra promedio de las casas para extranjeros alcanzó los 494,400 dólares, un récord histórico para este segmento.
De acuerdo con la NAR, este renovado interés internacional se debe en parte a la recuperación económica mundial tras los efectos de la pandemia. No obstante, factores como los altos precios de la vivienda y las tasas de interés elevadas continúan limitando el volumen de transacciones, manteniéndolo aún por debajo de los niveles previos a la pandemia.
Lawrence Yun, economista jefe de la NAR, indicó que el interés internacional en comprar bienes raíces en el país vecino del norte fue en crecimiento tras la recuperación económica mundial luego de varios años de interrupciones relacionadas con la pandemia.
“Los compradores extranjeros se sienten atraídos a invertir en bienes raíces estadounidenses, en parte, por la sólida protección que nuestro país otorga a los derechos de propiedad privada”, indicó Lawrence Yun.
No obstante, el especialista remarcó que los elevados precios y las tasas de interés todavía son un freno para la actividad potencial de ventas que tiene el mercado.
China, el principal comprador
En cuanto a los países de origen de los compradores, China encabeza la lista, seguido de Canadá y México:
• China: 15% de las compras y una inversión total de 13,700 millones de dólares.
• Canadá: 14% de las compras y una inversión total de 6,200 millones de dólares.
• México: 8% de las compras y una inversión total de 4,400 millones de dólares.
• India: 6% de las compras y una inversión total de 2,200 millones de dólares.
• Reino Unido: 4% de las compras y una inversión total de 2,000 millones de dólares.
Los cinco destinos más populares para la inversión extranjera en vivienda en Estados Unidos son Florida, California, Texas, Nueva York y Arizona.
“Impulsada por un aumento significativo en el inventario de viviendas del estado, Florida se mantuvo como el principal destino para los compradores extranjeros de vivienda, extendiendo una racha de al menos 15 años”, explicó Lawrence Yun, economista jefe de la NAR.
Tasas impulsan pagos al contado
Las tasas hipotecarias persistentemente altas también han cambiado la forma en que los compradores extranjeros financian sus compras: 47% de ellos pagaron al contado y optaron por propiedades ubicadas en el segmento superior del mercado.
Los datos de la NAR muestran que la compra de viviendas en Estados Unidos por parte de extranjeros se divide en dos grandes grupos. Por un lado, quienes residen en Estados Unidos como inmigrantes recientes o portadores de visas adquirieron 43,700 viviendas, lo que representó un volumen total de 26,900 millones de dólares.
Por otro lado, los compradores extranjeros que viven fuera de Estados Unidos adquirieron 34,400 viviendas, lo que equivale al 44% de todas las compras extranjeras, con un volumen total de 29,100 millones de dólares.
Te puede interesar