Extorsión será investigada de oficio en México el Estado asume el peso jurídico

CDMX, SEPTIEMBRE 2, 2025. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabeza los trabajos para la creación de la nueva Ley General Contra la Extorsión. El objetivo es que este delito que ahoga a la población sea perseguido de oficio.
Desde el mes pasado la presidenta de México envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma constitucional para que la extorsión deje de se problema del afectado y se persiga de oficio.
Es decir, sin necesidad de que las víctimas presenten una denuncia formal. El objetivo es que el Estado se asuma también como afectado y actúe en consecuencia.
El proyecto de Decreto plantea reformar el inciso a), fracción XXI, del artículo 73 de la Constitución, a fin de dotar al Congreso de la Unión de facultades para expedir una Ley General contra la Extorsión, que obligue a todos los estados del país a legislar de manera uniforme en la materia.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que esta medida forma parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, puesta en marcha el pasado 6 de julio con la habilitación del número 089 como línea de denuncia anónima. Desde ahí, las autoridades pueden iniciar investigaciones sin exponer a los denunciantes.
“La víctima no es solamente quien recibió la extorsión, sino que el Estado mexicano se asume como víctima y atiende el delito. Ese es el objetivo”, puntualizó Sheinbaum.
La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, subrayó que la iniciativa busca combatir un delito que afecta la seguridad física y psicológica de las personas, pero también impacta de manera grave en la economía y el comercio.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que la estrategia descansa en cinco ejes principales: uso del 089 como número único de denuncia; cancelación inmediata de líneas telefónicas utilizadas para extorsionar; apertura de denuncias en fiscalías estatales para casos presenciales; despliegue de células de inteligencia; e investigación especializada contra secuestro y extorsión.
En el mismo evento, la presidenta destacó que el primer semestre de 2025 registró la cifra más baja de homicidios dolosos desde hace nueve años, con una reducción del 24.5 por ciento en el promedio diario respecto a septiembre de 2024.
Con esta iniciativa, el gobierno federal busca cerrar el paso a la impunidad de la extorsión, un delito que, aunque menos visible que los homicidios, ha minado la confianza ciudadana y representa una amenaza constante para la vida cotidiana y la actividad económica en el país.
Este martes 2 de septiembre durante la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública realizada en Palacio Nacional, quedó de manifiesto el seguimiento a la conformación de la nueva ley en el marco de la Estrategia Federal de Seguridad, basada en cuatro ejes:
1.- Atención a las causas del delito
2.- Fortalecimiento de la inteligencia e investigación
3.- Consolidación de la Guardia Nacional
4.- Coordinación interinstitucional.