Extienden el plazo para inscribirse en el debate

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) extendió 24 horas el plazo —que concluyó el último minuto de ayer 15 de abril— para que los candidatos a jueces y magistrados del Poder Judicial capitalino, que contenderán en los comicios del próximo 1 de junio, pudieran inscribirse para participar en los Foros de Debate del Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025, que organiza.

La organización y realización de los referidos foros de debate ocurren en el marco de las campañas electorales, que iniciaron el pasado día 14, en el que participan 612 candidaturas, las cuales contienden por 137 cargos, entre estos 98 de jueces, 34 de magistrados y 5 de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) de la capital del país.

La extensión del plazo fue aprobada durante la Cuarta Sesión Urgente de la Comisión Provisional para la Organización y Celebración de dichos foros, con el objetivo de ampliar las condiciones de participación y fortalecer los principios de inclusión, equidad y máxima publicidad que rigen la organización de los citados foros de debate.

Así como permitir incorporar todas las manifestaciones que se reciban sin afectar la programación general, ni los criterios previamente establecidos por la Comisión Provisional.

Registro local de PRD

En acatamiento del fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Consejo General del IECM aprobó reponer el procedimiento de registro del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de la Ciudad de México como partido político local.

Las personas legitimadas para solicitar el registro correspondiente son Karla López Celis, Sergio Iván Galindo Hernández, Polimnia Romana Sierra Bárcena, Luz del Carmen Rocha Silva y Rocío Sánchez Pérez, integrantes de la Dirección Estatal Ejecutiva (DEE) del PRD capitalino.

En su resolución, el IECM ordenó reponer el procedimiento de registro del PRD local en un plazo de 60 días hábiles, modificar su Declaración de Principios y Estatuto, emitir los reglamentos internos y lineamientos previstos en sus normas estatutarias, integrar sus órganos directivos conforme a sus disposiciones estatutarias y designar la representación propietaria y suplente ante su Consejo General conforme a las disposiciones de su Estatuto.

Ello, a fin de que las personas reconocidas por el TEPJF sean quienes lleven a cabo tales actos.

admin