Exportaciones de 100 empresas en Puebla capital, alcanzaron 400 millones de pesos en primer semestre
Puebla, Pue. Las exportaciones de 100 empresas ubicadas en el municipio de Puebla fueron de 400 millones de pesos durante el primer semestre que significó un aumento del 4% comparado con el mismo periodo del 2024, reportó la Secretaría de Economía y Turismo Municipal.
Jaime Oropeza Casas, titular de la dependencia municipal, comentó a El Economista que es positivo ese comercio exterior para la Angelópolis pese al aumento de aranceles por parte de Estados Unidos en algunos sectores.
Indicó que tras cumplirse un año del actual ayuntamiento, se tiene constancia en exportaciones al país vecino del norte, sobre todo de alimentos y autopartes.
Comentó que si bien Estados Unidos es el principal socio comercial de la entidad. El ayuntamiento trabajó en este año para identificar otros mercados como son Sudamérica, Medio Oriente y Europa, los cuales ofrecen oportunidades de negocio a corto y mediano plazo para productos locales que busquen la diversificación.
Dijo que esas 100 empresas instaladas en Puebla están catalogadas como Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), pero se puede ampliar el número de firmas con el apoyo en capacitación.
Te puede interesar
-

Estados
Textileros en Puebla se preparan para la marca Hecho en México

Estados
Empresas de Puebla y Quintana Roo concretan exportaciones a Estados Unidos
Productos exportados
Añadió que los principales productos exportados desde la capital pertenecen al sector alimenticio, destacando: huevo, galletas, pan y harina.
Le siguen las autopartes, con una participación del 30%, y la confitería, con 4 puntos porcentuales.
Comentó que, pese al aumento de los aranceles por el gobierno de Donald Trump, las empresas de poblanas exportan el 85% de sus mercancías a Estados Unidos. Le siguen Japón, con el 2%, y Colombia, con una participación del 1.5 por ciento.
Oropeza Casas refirió que realizaron un diagnóstico para integrar una lista de empresas poblanas que quieran exportar, pero tengan la capacidad productiva para cumplir con órdenes de compra.
Comentó que alimentos en fresco y procesados pueden encontrar oportunidades en Sudamérica y el Medio Oriente, aunque este último quiere también bebidas. Mientras que en Europa, las empresas poblanas de manufactura y equipo pueden tener demanda.
Te puede interesar
-

Estados
Sugieren a empresas del Comce Sur en Puebla, aprovechar el Puerto de Brownsville para exportaciones
Identificar mercados
Puntualizó que todo depende del sector al que quieran entrar las empresas poblanas, es como se determinan sus posibilidades de negocio.
Sin embargo, dijo que los mercados de esas zonas valoran de forma positiva lo hecho en México, porque algunos productos incursionaron en años atrás, pero no hubo la constancia en exportaciones.
Puntualizó que los amagues del presidente Donald Trump de aplicar aranceles a México, debe ser una señal para que las empresas poblanas, no solo diversifiquen mercados, sino se fortalezcan en el consumo interno y proveeduría local.
Comentó que lo hecho en Puebla viene con un valor agregado en diversos sectores, por lo cual tiene que darse más promoción para generar ventas sobre otros próximos productos.
En el caso de la proveeduría, dijo, muchas veces el negocio no está con el consumidor final sino entre empresas en la compra de insumos y otras materias primas.
Ahondó que si cada vez más productores locales en vez de importar algún insumo lo adquieran de manera regional implicaría más actividad económica.
Mencionó que en Puebla habrá empresas que desarrollen algún componente o producto que otra requiera, lo cual aumentará la probabilidad de negocios.
