Exportaciones agroindustriales crecen 15 años seguidos
Las exportaciones agroindustriales de México acumularon 15 años de crecimiento continuo, alcanzando 31,076 millones de dólares en 2024, de acuerdo con datos del Inegi.
Hasta ahora, de acuerdo con los últimos datos disponibles, esa tendencia se mantiene: de enero a marzo, estas ventas aumentaron a una tasa interanual de 1.2%, a 7,631 millones de dólares.
Entre las exportaciones más destacadas están la cerveza, el tequila, los productos de panadería, el azúcar y las aguas y los refrescos.
Mientras que en 2024, las exportaciones agroindustriales crecieron a una tasa anual de 3.3%, las exportaciones de productos agropecuarios cayeron 3.2%, a 20,433 millones de dólares. En esta segunda categoría, México exporta sobre todo aguacate, frutos rojos. tomate, carne de bovino y pimientos.
En general, los principales productos de exportación desde México son tradicionalmente las frutas y las hortalizas, mientras que la importancia de las bebidas alcohólicas se concentra en la cerveza. Entre los productos de importación resaltan los cereales (maíz amarillo), las semillas y la carne.
Estados Unidos se ubica como el principal mercado tanto para las exportaciones como para las importaciones. México importa la mayor parte de los productos agropecuarios bajo regímenes preferenciales, sobre todo los productos que provienen del Canadá y de los Estados Unidos, pero también de Chile y de Uruguay. Con el auge de las exportaciones agroindustriales, los embarques al exterior se duplicaron al pasar de 8,442 millones de dólares en 2009 a 16,663 millones en 2017 y luego se triplicaron al llegar a 24,776 millones de dólares en 2021.
La agricultura en México está muy fragmentada. Por eso, de acuerdo con el Departamento de Comercio de Estados Unidos existe un gran potencial para consolidar operaciones, adoptar nuevas tecnologías y cambiar a cultivos de mayor valor. Estos cultivos suelen necesitar sistemas más avanzados para controlar el uso del agua.
Además, el Departamento de Comercio destacó el crecimiento de la producción de aguacate, bayas y tomate y el aumento de los ingresos por tonelada producida en estos cultivos. Lo anterior crea oportunidades para exportar equipos y tecnologías de origen estadounidense que ayuden a los productores mexicanos.