Expertos prevén menor inflación, de 3.96% y PIB de 0.5%
La más reciente Encuesta Citi de Expectativas, publicada este martes, advierte que la inflación en México seguirá mostrando resistencia para converger al objetivo de 3% del Banco de México (Banxico) en el corto y mediano plazos. Aunque las proyecciones apuntan a una moderación gradual, los analistas prevén que tanto la inflación general como la subyacente permanecerán por encima del rango objetivo, al menos hasta el 2026.
De acuerdo con el informe, la mediana de la proyección de inflación general para el cierre del 2025 disminuyó a 3.90% desde 3.96% en la encuesta anterior, mientras que el componente subyacente, que excluye precios volátiles como energía y alimentos frescos, se mantuvo en 4.20 por ciento.
Para el 2026, la expectativa general de inflación se ubica en 3.80% anual y la subyacente en 3.80%, ligeramente mayor que 3.78% estimado previamente. La encuesta también destaca que las previsiones de inflación promedio anual para el periodo el 2027 al 2031 permanecen en 3.70% sin cambios en comparación con la encuesta anterior.
En cuanto al comportamiento de la inflación de forma mensual, Citi detalla que para octubre se espera una inflación mensual de 0.45% y a tasa anual de 3.66%, apenas por debajo de 3.76% registrado en septiembre. Sin embargo, la inflación subyacente mensual sería de 0.28%, lo que mantiene su nivel anual en 4.28%, sin cambio respecto al mes previo.
Pese a la persistencia inflacionaria, el consenso del mercado aún anticipa que Banxico seguirá con el ciclo de relajamiento monetario en noviembre, con un recorte de 25 puntos base en la tasa de interés.
De acuerdo con la Encuesta Citi México de Expectativas, la gran mayoría de los analistas, 36 de los 37 consultados, prevé que el ajuste ocurra en noviembre del 2025, mientras que solo uno anticipa que será en diciembre.
La mediana de las proyecciones para la tasa de referencia al cierre del 2025 permanece en 7%, igual que en la encuesta previa; cinco participantes estiman que cerrará en 7.25 por ciento.
Para el 2026, la expectativa mediana se mantiene en 6.50%, con estimaciones que oscilan entre 6 y 7 por ciento.
Citi subraya que las proyecciones del tipo de cambio se mantienen firmes y estables, reflejando la expectativa del mercado de que el peso mexicano conservará su valor frente al dólar estadounidense en los próximos años.
El consenso continúa proyectando un tipo de cambio de 19.00 pesos por dólar para el cierre del 2025 y de 19.50 pesos por dólar para el cierre del 2026, respectivamente.
En paralelo, las expectativas de crecimiento económico muestran un comportamiento igualmente estable, sin cambios relevantes respecto a la encuesta previa.
Según el análisis de Citi, la mediana de la estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto para el 2025 se mantuvo en 0.5%, con un rango de -0.1% a 0.8 por ciento. Para el 2026, la mediana se proyecta en 1.3 por ciento.
El consenso del mercado aún anticipa que Banxico seguirá con el ciclo de relajamiento monetario en noviembre, con un recorte de 25 puntos base en la tasa de interés.