Expertos consultados por Citi prevén PIB de 0.10% en el 2025; vaticinan contracción 12

El mercado anticipa que la economía registrará un avance de 0.10% este año en el Producto Interno Bruto (PIB), según los resultados de la encuesta recabada por el grupo financiero Citigroup.
Esta es la segunda quincena consecutiva que esperan un desempeño de ese nivel, con lo que se detuvo la trayectoria de recortes que se mantuvo en los últimos dos meses.
En el registro de la encuesta se observa que los 34 analistas consultados revisaron al alza su expectativa de inflación a 3.85% desde 3.80% previsto por ellos mismos al iniciar mayo.
Con este pronóstico hilaron dos revisiones consecutivas quincenales al alza desde 3.78% que estimaron el 20 de abril.
Con este contexto de crecimiento apenas despegando del estancamiento y una inflación presionada al alza, proyectaron que el Banco de México llevará la tasa a un nivel de 7.50% al terminar el año.
Esto significa que esperan seguirá el ciclo de normalización de la tasa que inició en marzo del 2024 y anticipan que la Junta de Gobierno del banco central seguirá recortando en otros 100 puntos más respecto del nivel de 8.50% donde se encuentra actualmente.
De hecho, 29 de los 32 participantes en la encuesta esperan que la Junta aplicará un nuevo recorte de 50 puntos en la decisión programada para el 26 de junio, contra cinco que esperan un ajuste inferior, de 25 puntos base.
Te puede interesar
-
Economía
En abril, economía mexicana habría tenido un crecimiento nulo: IOAE
Sector Financiero
El PIB de México no despegará si no fortalece el Estado de derecho: James Robinson
Más estrategas esperan contracción
En el detalle de la información se puede ver que entre los 34 estrategas consultados, 12 anticipan que la economía registrará una contracción en el crecimiento de este año.
Este número de estrategas que esperan un desempeño negativo en el PIB del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se incrementó desde los cuatro que tenían este pronóstico al iniciar abril.
Una importante mayoría, es decir 20 de los estrategas, espera un crecimiento inferior a 1 por ciento. Esto es entre 0 y 0.7% por ciento.
El número de analistas que anticipa un crecimiento menor a 1% se ha venido multiplicando desde los cuatro que tenían esta percepción en la segunda quincena de enero.
Sólo tres de los analistas coincidieron en anticipar cero crecimiento para el PIB del 2025: Oxford Economics, Intercam y Banamex.
Te puede interesar
-
Sector Financiero
Sector servicios, el que más volverá a aportar a la economía de México en el 2025: BBVA
Repunte en el 2026
Según los resultados de la encuesta de Citi, la media de los expertos anticipa que la economía mexicana registrará un repunte en el 2026, con un crecimiento de 1.5 por ciento.
El rango de las previsiones para el PIB del año próximo va de 2% que tienen tres grupos: Banorte, Barclays y HSBC y el mínimo de 0.2% estimado por BNP Paribas.
Para la inflación anticipan que registrará una variación de 3.77% anual, que incorpora una tendencia a la baja en la observada en este año.
En este indicador, los rangos en las expectativas van desde 4.20% que espera Signum Research y 3.20% mínimo que espera Vector.
Así, la tasa terminaría el 2026 en 7%, lo que considera la posibilidad de que el ciclo de normalización siga ese año, pero con un sólo recorte de 50 puntos base o dos de un cuarto cada uno.
La media de los expertos anticipa que la economía mexicana registrará un repunte en el 2026, con un crecimiento de 1.5 por ciento.