Expansión de las residencias de marca transforman destinos turísticos mexicanos

Expansión de las residencias de marca transforman destinos turísticos mexicanos

México se posiciona como uno de los mercados más atractivos a nivel global para el desarrollo de residencias de marca (branded residences), un modelo inmobiliario que combina residencias de lujo con la operación y el prestigio de firmas internacionales. 

De acuerdo con Luis Ruiz, socio de la consultora Onirius Hospitality Advisors, este segmento, impulsado por nuevas generaciones de compradores extranjeros con alto poder adquisitivo, crece a un ritmo acelerado y transforma el panorama del sector inmobiliario de lujo en destinos turísticos clave del país.

Te puede interesar

“Esta tendencia global comenzó hace una década, principalmente en Estados Unidos y Asia En México, su auge inició hace unos cinco años y hoy se ha consolidado como uno de los cinco mercados más importantes a nivel global”, comentó en entrevista.

La demanda proviene en gran parte de la población millennial con alto poder adquisitivo, que busca identificarse con marcas, participar en programas de fidelidad y disfrutar de un estilo de vida de alta calidad y servicio: “Buscan tenerlo todo listo, la inmediatez y la comodidad”, apuntó Ruiz.

Actualmente, Los Cabos, Baja California Sur, lidera el mercado con 17 hoteles que incluyen conjuntos residenciales —desde villas hasta torres de departamentos—, seguido por la Riviera Maya con siete proyectos activos y 14 más en construcción. Punta Mita, Ciudad de México y Monterrey también figuran entre los destinos con mayor número de desarrollos de este tipo.

Rentabilidad y ventas aceleradas

Para los desarrolladores, sumar una firma hotelera a un proyecto residencial representa una ventaja competitiva. El simple hecho de añadir una marca puede hacer que el precio del metro cuadrado aumenta entre 30 y 40%, según Onirius.

“Además, las ventas se agilizan: un proyecto que se vendería en 24 meses puede cerrar en apenas 19 meses gracias al atractivo de la marca”, añadió Ruiz.

En términos de precios el impacto en el sector inmobiliario ha sido marcado. En Los Cabos, el valor por metro cuadrado supera habitualmente los 9,000 o 10,000 dólares, y en casos excepcionales llega a más de 20,000 dólares.

En Cancún, algunos desarrollos ya rebasan los 10,000 dólares por metro cuadrado, algo inédito en la zona y que ocurre exclusivamente en proyectos con marca hotelera. Este modelo atrae especialmente a compradores internacionales, en su mayoría provenientes de Estados Unidos, el principal mercado emisor de turistas hacia México.

“En Estados Unidos hay alrededor de 200,000 personas con más de 30 millones de dólares; cuando buscan una segunda residencia en playa, es común que el primer lugar al que miren sean las playas mexicanas”, sostuvo Ruiz.

La proyección de crecimiento para este mercado es sólida: para 2027, estima Onirius, habrá un incremento de 28.5% en la población mundial de millonarios, muchos de los cuales consideran a México como un destino de inversión por su cercanía geográfica, conectividad aérea y playas de clase mundial.

admin