Evita fraudes en paquetes de viaje con estos consejos de la policía cibernética

Agustín encontró lo que parecía ser una gran oferta para estas vacaciones: un paquete todo incluido a Cancún detectado en redes sociales. Recibió un seguimiento puntual y pasó por todos los procesos aparentes de reserva. Sin embargo, días antes de viajar descubrió que todo era una estafa: al llamar al hotel, no existían registros de su reservación.
Durante las temporadas vacacionales, las ciberestafas aumentan hasta 40%, principalmente impulsadas por supuestas promociones o descuentos extraordinarios, advierte Roberto Espinoza, policía primero de la Unidad Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
Te puede interesar
-
Video
Falsos gestores de Afores pueden robarte tu pensión y datos personales
Finanzas Personales
¿Los mexicanos están preparados para evitar fraudes crediticios?
Sector Financiero
Caso CAME: Prosofipo cubriría a la mayoría, pero activos serían insuficientes
Desarrollo y sofisticación de las estafas cibernéticas
El modo de operación de los ciberdelincuentes está en constante cambio, beneficiándose de la ingeniería social y otras actualizaciones. La Unidad Cibernética ha detectado que las estafas son cada vez más sofisticadas:
- Ofertas y promociones atractivas: Se utilizan para engañar a las personas.
- Asesores que se hacen pasar por instituciones bancarias: Estos son mucho más sofisticados en sus técnicas.
- Supuestos paquetes de entrega-recepción: Engañan a las personas con falsas entregas de bienes o servicios que nunca adquirieron.
- Supuestos premios: Se notifican a las víctimas falsos premios para inducirlas al engaño.
- Ingeniería social: Esta técnica se ha vuelto fundamental, apelando a las emociones para impedir que las víctimas piensen con claridad y verifiquen la información.
Factores que favorecen los fraudes digitales
El policía primero de la Unidad Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México explica que diversos factores contribuyen al aumento de las ciberestafas, haciendo que su ocurrencia sea más frecuente.
Por ejemplo, en periodos vacacionales hay un incremento significativo impulsado por supuestas ofertas y promociones de vacaciones. Esto puede resultar en pérdidas económicas y filtración de información personal o bancaria, advierte.
Que las redes sociales sean una herramienta utilizada por una gran cantidad de usuarios, facilita la difusión de engaños, además que muchas personas pueden tener ingresos extra por las primas vacacionales y eso también las vuelve atractivas para los delincuentes.
¿Cómo protegerse de las estafas?
Roberto Espinoza dice que para protegerse de las ciberestafas, las personas pueden emplear diversas estrategias y medidas de prevención, especialmente al considerar ofertas:
1. Desconfiar de precios demasiado bajos. Si un paquete vacacional o una oferta tienen un precio significativamente más bajo que en otros sitios web, es recomendable desconfiar y revisar diferentes sitios para comparar.
2. Verificar enlaces y sitios web. Es crucial verificar los enlaces y no hacer clic ciegamente en ellos.
Si un enlace llega a través de un correo electrónico de remitentes desconocidos, se recomienda desconfiar.
También es importante desconfiar de las publicaciones o publicidades emergentes que aparecen al navegar en un sitio web determinado.
Revisar el propio sitio web en busca de señales de advertencia, como tipografía inusual, errores ortográficos o problemas en la renderización (cómo se adapta la página a diferentes dispositivos como computadoras, tabletas o teléfonos móviles). Si la página cambia o no se adecúa bien a los dispositivos, es un factor de advertencia.
3. Verificar la información y las instituciones. Verificar la información en general.
Para ofertas o paquetes, se recomienda verificar con instituciones oficiales como la Secretaría de Fomento y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
4. Reportar y denunciar. Si se trata de un intento de estafa o incidente, se recomienda reportar a los canales oficiales.
La Policía Cibernética y la Unidad Cibernética de cualquier estado de la República son los canales para denunciar.
Los contactos de la Unidad Cibernética son el número telefónico 55-5242-5100 extensión 56 o el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx para asesoramiento o para realizar un reporte o denuncia.
Las denuncias son muy importantes para generar acciones y disminuir los incidentes cibernéticos, asegura el policía primero de la Unidad Cibernética.