Europa y su ‘momento Alaska’

Medio año después del regreso al poder de Donald Trump está a punto de hacerse realidad el escenario tal vez más temido a propósito de la invasión de Ucrania: una negociación directa entre los presidentes de EE UU y Rusia a la que no ha sido invitado Volodímir Zelenski ni ningún líder europeo. La levedad geopolítica del Viejo Continente es sobradamente conocida, pero no hay precedentes de conflictos regionales —y ha habido unos cuantos desde el fin de la Guerra Fría— que se hayan gestionado al margen de las diplomacias nacionales o multilaterales de Europa. Los protocolos de Minsk en 2014-2015 sobre la propia Ucrania, el alto el fuego en Georgia de 2008, la Conferencia de Rambouillet para Kosovo en 1999 o la paz de Dayton sobre Bosnia en 1995 son ejemplos de acuerdos postbélicos en los que, con independencia de sus muchas imperfecciones, hubo protagonismo directo de la Unión Europea, la OSCE y/o alguna capital europea. Ahora la exclusión de cualquier presencia es en sí misma una prioridad para el Kremlin y, lo que resulta bastante más doloroso, para la Casa Blanca.

Seguir leyendo

admin